BANDOLERO 25 CE
Marca

BANDOLERO 25 CE

Forma

Concentrado emulsionable

Sustancias

Lambda cyhalotrina.

Laboratorio productor

QUÍMICA LUCAVA, S.A. DE C.V.

COMPOSICIÓN PORCENTUAL:

Porcentaje en peso

Ingrediente activo

Lambda cyalotrina: (R)-a-ciano-3-fenoxibencil (1S)-cis-3-[(Z)-2-cloro-3,3,3-trifluoro propenil]-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato y (S)-a-ciano-3-fenoxibencil (1R)-cis-3-[(Z)-2-cloro-3,3,3-trifluoropropenil]-2,2 -dimetilciclopropanocarboxilato

2.56%

(Equivalente a 25 g de I.A./L a 20°C)

Ingredientes inertes

Solvente y emulsificantes

97.44%

Total

100.00%

PRECAUCIÓN

Nocivo si se inhala

Nocivo en caso de ingestión

Nocivo por el contacto con la piel

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de protección personal adecuado y completo (overol impermeable, cubrebocas, lentes de seguridad, guantes y botas de neopreno) durante la manipulación del producto. Conserve siempre en su envase original, bien cerrado y con la etiqueta. Al terminar la jornada laboral deberá descontaminar el equipo de protección al terminar la jornada laboral y almacenar en el lugar de trabajo. No reutilice este envase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO


PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:

• No coma, beba o fume cuando esté utilizando el producto.

• No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

• Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.

• Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.

• No aplique el producto sin el equipo de protección adecuado.

• No almacenar en casas habitación.

• No destape las boquillas con la boca.

• Los menores de 18 años no deben manejar el producto.

• No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado.

• Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.

• No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos.

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

BANDOLERO 25 CE es un insecticida-acaricida piretroide, recomendado para ser aplicado en hoteles, restaurantes, supermercados, bodegas, sótanos, casas habitación, escuelas, oficinas y edificios en general para el control de insectos como mosquitos, moscas, chinches y cucarachas, así como en áreas públicas para el control de insectos vectores transmisores de enfermedades. Aplicar el producto de acuerdo a las indicaciones del siguiente cuadro:

Vector/Plaga

Dosis

Aplicación

Mosquito

Transmisor de malaria: Anopheles spp

Transmisor del dengue: Aedes spp

Transmisor de filariosis: Culex spp

Transmisor de filariosis linfática: Mansonia spp

Mosquito: Psorophora spp

Tratamiento residual: Diluir 10 a 20 ml en 1 L de agua.

Aplicar 40 ml de mezcla por m2 cada 21 días.

Tratamiento ambiental: Termo nebulizaciones, diluir 20 ml en 1 L de queroseno o diluir de 10 a 20 ml en 1 L de diésel.

Aplicar 5 L de mezcla por ha durante 5 días continuos.

Maquina manual: Diluir 40 ml en 1 L de queroseno o diluir 20 a 40 ml en 1 L de diésel.

Aplicar 2 L de mezcla por ha durante 5 días continuos.

Mosca

Mosca doméstica: Musca domestica, Fannia canicularis.

Mosca de los establos: Muscina stabulans

Mosca metálica azul: Calliphora sp, Cynomyopsis spp

Mosca de la fruta: Drosophila melanogaster

Volumen ultra bajo: Diluir 20 ml en 1 L de queroseno o diluir de 80 a 160 ml en 1 L de diésel.

Aplicar 0.5 L de mezcla por ha durante 5 días continuos.

Para pupas de mosquito en agua contaminada: Diluir 4 ml en 1 L de agua.

Aplicar 10 ml de mezcla por m2

Para larvas de mosca: Diluir 5 ml en 1 L de agua.

Aplicar 100 ml de mezcla por m2 durante 5 días continuos.

Cucaracha

Alemana: Blattella germanica

Oriental: Blatta orientalis

Americana:Periplaneta americana

Australiana: P. australasiae

De banda café: Supella longipalpa

Tratamiento residual: Diluir 10 a 20 ml en 1 L de agua.

Aplicar 40 ml de mezcla por m2 cada 21 días.

Chinches

Común: Cimex lectularius, C. hemipterus, Rhodnius spp

Tropical: Triatoma spp

Termitas

Reticulermes lucifugus

Para aplicar sobre madera: Diluir de 5 a 10 ml en 1 L de agua o queroseno.

Para aplicar en suelos de pre y post construcción: Diluir 50 ml/L de agua.

Aplicar a través de inyección, brocha o aspersión.

Aplicar 5 L de mezcla por m o m2.

Mosquiteros

Algodón: Diluir 15 ml en 1 L de agua.

Nylon: Diluir 25 ml en 1 L de agua.

Empapar bien los mosquiteros individualmente y dejar secar al aire, aplicar cada 4 meses.

Tiempo de reentrada a zonas tratadas: 30 minutos.

QUÍMICA LUCAVA, S.A. DE C.V.

Oficinas corporativas y planta: Carretera Panamericana km 284 - Col. 2da. Fracción de Crespo - 38110 Celaya, Guanajuato - Tel.: (461) 192 06 00, exts. 120-121

Fax: (461) 192 06 00 - Lada sin costo: 800-752-7478 - e-mail: atencion-clientes@quimicalucava.com.mx - www.grupolucava.com

MÉTODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Realice esta operación con mucho cuidado a fin de evitar salpicaduras y utilice el equipo de seguridad indicado en la sección Precauciones y advertencias de uso, para abrir el envase, desenrosque la tapa hasta romper el sello de seguridad exterior (cuando el envase presente este sello exterior), quite totalmente la tapa y elimine el sello de seguridad interior (sello de inducción), esto se puede realizar con la pestaña de la tapa, colocándola sobre el sello de inducción con la parte lisa que tiene una pequeña pestaña en la orilla, girar y retirar después de haber roto dicho sello. Calibre el equipo de aplicación y determine el volumen de agua necesario para cubrir perfectamente el área a tratar. Llene el tanque de aplicación hasta ¾ partes de su capacidad con agua limpia o con el disolvente indicado, agregue la cantidad recomendada de BANDOLERO 25 CE con ayuda de una probeta, completar su capacidad y mantenga en constante agitación utilizando un agitador mecánico (nunca las manos, se puede utilizar un trozo de madera u otro material apropiado) hasta mezclar perfectamente.

CONTRAINDICACIONES: No aplicar el producto en áreas cerradas mientras éstas se encuentran ocupadas por personas o animales. No contaminar alimentos o superficies que se encuentran en contacto con los mismos al momento de aplicar el tratamiento.

PRIMEROS AUXILIOS:

En caso de ingestión: Si la persona está consciente no provoque el vómito, ya que podría causar neumonía. Si la persona está inconsciente asegúrese de que la persona pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito, no trate de introducir absolutamente nada a la boca y si no respira, dé respiración artificial. Llame inmediatamente al médico.

En caso de inhalación: Retire del lugar contaminado a la persona y llévelo a un lugar donde respire aire fresco.

En caso de contacto con la piel: Retire la ropa contaminada y lave el área contaminada con abundante agua y jabón.

En caso de contacto con los ojos: Lávelos con abundante agua limpia un mínimo de 15 minutos, levantando el párpado superior e inferior en forma periódica.

EN CASO DE INTOXICACIÓN,

LLEVE AL PACIENTE CON EL MÉDICO

Y MUÉSTRELE
LA ETIQUETA

RECOMENDACIONES AL MÉDICO:

Grupo químico: Piretroides.

Antídoto: No hay antídoto específico.

Tratamiento específico: El tratamiento es sintomático. En caso de ingestión considerar la realización de lavado gástrico dentro de las primeras 4 horas. En caso de sobre-exposición severa, el paciente deberá ser mantenido en observación de acuerdo a lo que indique su condición. En caso de convulsiones tratar con anticonvulsivos. En caso de irritación de la piel tratar con cremas antihistamínicas.

Signos y síntomas de intoxicación: Por vía oral puede causar náuseas, vómito y convulsiones. Si el producto ha sido inhalado puede causar irritación del tracto respiratorio, causando rinorrea, sensación de opresión en el pecho y disnea. En contacto con la piel puede causar sensación de ardor en la zona afectada, y en los ojos irritación y enrojecimiento.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE:

• Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

• Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT.

• El uso inadecuado del producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).

• En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el producto derramado con algún material absorbente (por ejemplo, tierra o arcilla), colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizado más cercano.

• Realice el triple de lavado del envase vacío y vierta el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla para aplicación.

Categoría ecotoxicológica: El producto es extremadamente tóxico para animales (peces e invertebrados acuáticos) y plantas acuáticas (algas y plantas vasculares).

El producto es altamente tóxico para abejas. No lo aplique cuando el cultivo o las malezas están en flor y cuando las abejas se encuentran libando.

GARANTÍA: Química Lucava, S.A. de C.V., garantiza el contenido porcentual del producto, pero como su dosificación, almacenaje, manejo y aplicación están fuera de su control, no se hace responsable de los resultados que se obtengan con el mismo.

La información mostrada corresponde a la última ficha técnica proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada