
Marca
CALRIZ
Forma
Concentrado emulsionable EC
Sustancias
Propanil, Triclopyr.
Laboratorio productor
UPL Colombia S.A.S. (UPL Company)
INFORMACIÓN SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL: “El titular del registro garantiza que las recomendaciones físico-químicas del producto contenido en este envase corresponden a las anotadas en la etiqueta y que es eficaz para los fines aquí recomendados, si se usa y maneja de acuerdo con las condiciones e instrucciones dadas”.
LEA CUIDADOSAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO.
MANTÉNGASE BAJO LLAVE, FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
INSTRUCCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS: No se han determinado síntomas específicos. En caso de intoxicación, llame al médico inmediatamente o lleve al paciente al médico y muéstrele la etiqueta y la hoja informativa adjunta.
— “En caso de contacto con los ojos, lavarlos con abundante agua fresca, y si el contacto fuese con la piel, lavarse con abundante agua y jabón”.
— “Si es inhalado, retire al paciente de la exposición al producto, manténgalo caliente y en reposo”.
— “Si es tragado, induzca el vómito inmediatamente, dando una cantidad grande de agua e introduciendo el dedo en la garganta. Nunca dé cualquier cosa por vía oral o induzca el vómito a una persona si está inconsciente”.
No hay ningún antídoto específico. El tratamiento médico debe dirigirse al control de los síntomas; no se ha descrito ningún síntoma clínico de envenenamiento, puesto que no existen pruebas clínicas disponibles. El tratamiento es sintomático.
EQUIPOS Y VOLUMEN DE MEZCLA: CALRIZ® debe aplicarse por vía terrestre, utilizando bombas de espalda o estacionarias, siguiendo los métodos de calibración recomendados por el respectivo fabricante, utilizando la dosis recomendada por el Ingeniero Agrónomo de conformidad con el nivel de infestación del cultivo.
FRECUENCIA Y ÉPOCA DE APLICACIÓN: CALRIZ® es recomendado en post-emergencia temprana al arroz y a las malezas. - Las aplicaciones se deben realizar cuando las malezas gramíneas tengan entre 1 y 3 hojas, cuando las malezas ciperáceas tengan hasta 5 hojas y cuando las malezas de hoja ancha tengan hasta 4 hojas. - El producto es selectivo al cultivo del arroz y se debe aplicar entre los 10 y 12 días después de su germinación en suelos con buena humedad, para que el producto pueda penetrar mejor a las plantas. - La eficacia biológica se puede observar luego de 4 a 5 días después de la aplicación. - Puede mezclarse con algunos productos en sello como Pendimetalina o Butachlor para ampliar su residualidad contra algunas gramíneas y ciperáceas. - Puede producir una ligera clorosis ocasionada por el activo propanil, que desaparece 5 a 10 días después de la aplicación.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO Y APLICACIÓN: CAUSA DAÑO TEMPORAL A LOS OJOS.
“El contacto prolongado o repetido puede causar reacciones alérgicas en algunas personas”.
— “Peligroso si es inhalado. Evite respirar (polvo, vapor o aspersión)”.
— Evite contacto con la piel y la ropa.
— “No comer, beber o fumar durante las operaciones de mezcla de la aplicación”.
— Durante las aplicaciones terrestres “utilice ropa protectora durante el manipuleo, aplicación y para ingresar al área tratada en las primeras 6 horas”.
— “Después de usar el producto, cámbiese, lave la ropa contaminada y báñese con abundante agua y jabón”.
— “Conservar el producto en el envase original etiquetado y cerrado”.
RECOMENDACIONES Y DOSIS:
Cultivos |
Dosis |
Observaciones |
P.R. |
P.C. |
Arroz |
5.0 - 6.0 L/ha |
Ciperáceas: Barba de indio (Fimbristilis annua), Cortadera (Cyperus iria o Cyperus diffusus), Cortadera (Cyperus esculentum) Gramíneas: Paja peluda (Paspalum pilosum), Caminadora (Rottboelia cochinchinensis), Falsa caminadora (Ischaemum rugosum), Guarda rocío (Digitaria sanguinalis) Hoja ancha: Botoncillo (Eclipta alba), Palo de agua (Jussiaea linifolia), Frijolillo (Phaseolus lathyroides), Sesbania (Sesbania exaltata), Espadilla (Corchorus orinocensis), Batatilla (Ipomoea ssp), Chilinchil (Cassia tora) |
0 horas |
6 días |
P.C. Periodo de Carencia: Tiempo entre la última aplicación y la cosecha. P.R. Periodo de Reentrada: Tiempo que debe transcurrir entre el tratamiento o aplicación de un plaguicida y el ingreso de personas y animales al área o cultivo tratado. Las personas no podrán ingresar al área de cultivo dentro del tiempo establecido. N.A.: No aplica. |
COMPOSICIÓN GARANTIZADA:
Ingrediente activo:
Propanil: 380 g/L
3,4-dichloropropionanilide
Triclopyr: 40 g/L
3,5,6-trichloro-2-pyridyoxyacetic
Aditivos: c.s.p. 1 L
COMPATIBILIDAD Y FITOTOXICIDAD: CALRIZ® es compatible con la mayoría de agroquímicos, pero se recomienda realizar previamente pruebas de compatibilidad en pequeñas áreas antes de realizar mezclas de agroquímicos. CALRIZ® no es fitotóxico a las dosis recomendadas en esta etiqueta. CALRIZ® no tiene ningún efecto perjudicial sobre cultivos sucesivos.
DESCRIPCIÓN: CALRIZ® es un herbicida selectivo al arroz, post-emergente de amplio espectro, con efecto de contacto y sistémico sobre malezas ciperáceas, hojas anchas y gramíneas en cultivos de arroz de riego o de secano. Aunque es selectivo al cultivo de arroz, con la aplicación el cultivo puede presentar una leve decoloración, pero las plantas se recuperan rápidamente.
ADVERTENCIA: “NINGÚN ENVASE QUE HAYA CONTENIDO PLAGUICIDAS DEBE UTILIZARSE PARA CONTENER ALIMENTOS O AGUA PARA CONSUMO”.
DESPUÉS DE USAR EL CONTENIDO, ENJUAGUE TRES VECES ESTE ENVASE Y VIERTA LA SOLUCIÓN EN LA MEZCLA DE APLICACIÓN, LUEGO INUTILÍCELO TRITURÁNDOLO O PERFORÁNDOLO Y DEPOSÍTELO EN EL LUGAR DESTINADO POR LAS AUTORIDADES LOCALES PARA ESTE FIN.
MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE:
— Nunca lave los equipos de aplicación en las fuentes de agua: Saque el agua de la fuente, lave el equipo y no vuelva a verter esta juagadura a la misma, recuerde verterla en un lugar seguro.
— Prácticamente no tóxico para abejas.
— Ligeramente tóxico para peces, no contaminar lagos, ríos, estanques o arroyos con los desechos y envases vacíos.
— No nocivo para la fauna benéfica.
— En caso de derrames, recoger el producto y depositarlo en el sitio destinado por las autoridades locales para tal fin.
— No contaminar las fuentes de agua con los restos de la aplicación o sobrantes del producto.
— Todo equipo utilizado para la aplicación debe ser lavado muy cuidadosamente, para lo cual llénelo hasta la mitad, revuelva bien su contenido y luego aplíquelo sobre el cultivo. Repita la operación las veces que sea necesario, hasta estar seguro de su limpieza.
— Aísle el área y aleje el personal no autorizado. No anteponga ningún material. Evitar respirar los vapores y el contacto con la piel. Remover las fuentes de ignición si hay combustibles o vapores inflamables presentes y ventilar el área.
— Barra cuidadosamente el material. Use un recipiente cubierto para depositar el material absorbido. El suelo contaminado debe ser recogido y desecho.
— No permita que el material desechado vaya a fuentes de agua, tuberías, u otros canales que entren en contacto con la vegetación.
— “Para minimizar los posibles efectos adversos al ambiente, el aplicador del plaguicida deberá mantener las franjas de seguridad de 10 metros en aplicaciones terrestres y de 100 metros para aplicaciones, aéreas, en relación con cuerpos o cursos de agua, carreteras, núcleos de población humana y animal u otra área que requiera de protección específica”.
MÉTODO DE MANEJO DE DESECHOS: Siga las instrucciones de la etiqueta sobre manejo de los desechos generados por el uso del producto. En otras situaciones, entierre los desechos o use un incinerador aprobado para la destrucción de plaguicidas. (Agencias de Protección Ambiental).
ALMACENAMIENTO Y MANEJO DEL PRODUCTO:
Manejo: Use en un área bien ventilada. Evite el contacto con la piel y los ojos. No respire el polvo.
Almacenaje: Almacene en un área bien ventilada. El envase del producto debe cerrarse herméticamente. El producto debe protegerse de la luz del sol. No almacene con alimentos, no consuma alimentos, bebidas o tabaco en las áreas donde pueden contaminarse con este material.
Medio de control: La espuma química, el producto químico seco y el CO2 son convenientes para extinguir.
Instrucciones de la lucha contra el fuego: Los bomberos y otros, que pueden ser expuestos a la niebla o a los productos de la combustión, deben usar el aparato respiratorio protector autónomo lleno. El equipo de lucha de uso posterior debe ser limpiado a fondo.
EMERGENCIAS TOXICOLÓGICAS 24 HORAS: CISPROQUIM: 018000916012 Fuera de Bogotá. En Bogotá comunicarse con el teléfono (57) 1 2886012.
PRESENTACIÓN: 20 L.
Categoría toxicológica: II - MODERADAMENTE PELIGROSO - DAÑINO
UPL COLOMBIA S.A.S.