CUT EVOFARMS 250 SC
Marca

CUT EVOFARMS 250 SC

Forma

Suspensión concentrada

Sustancias

Quinclorac.

Laboratorio productor

UPL Colombia S.A.S. (UPL Company)

GENERALIDADES: CUT EVOFARMS® 250 SC es un herbicida selectivo sistémico derivado del ácido quinolinocarboxílico, que actúa como regulador de crecimiento de las malezas. Posee actividad Pre- y Post-emergente.


MODO Y MECANISMO DE ACCIÓN: Al ser absorbido por raíces y hojas se acumula en los meristemos, actuando como una auxina sintética sobre la elongación del coleóptilo y de las raíces de las malezas.

INFORMACIÓN SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL: “El Titular del Registro garantiza que las características físico-químicas del producto contenido en este envase corresponden a las anotadas en la etiqueta y que es eficaz para los fines aquí recomendados, si se usa y maneja de acuerdo con las condiciones e instrucciones dadas”.

Categoría toxicológica: II - MODERADAMENTE PELIGROSO - DAÑINO

UPL COLOMBIA S.A.S.

INSTRUCCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS: Síntomas de intoxicación incluyen irritación de los tejidos, y/o dificultad respiratoria en caso de ingestión. “En caso de intoxicación llame al médico inmediatamente o lleve al paciente al médico y muéstrele la etiqueta y la hoja informativa adjunta”.

En caso de intoxicación oral suministre al paciente una suspensión de 20-30 g de carbón activado en 150-200 mL de agua e induzca al vómito si el paciente está consciente. “En caso de contacto con los ojos lávelos con abundante agua fresca y si el contacto fuese con la piel, lavarse con abundante agua y jabón”.

No suministre nada por vía oral a una persona inconsciente.

No existe antídoto específico. El tratamiento debe ser sintomático.

EQUIPOS Y VOLUMEN DE MEZCLA: Use el volumen de agua requerido según el desarrollo del cultivo. Use boquillas de abanico y un tamaño de gota de 400 µm aprox.


FRECUENCIA Y ÉPOCA DE APLICACIÓN: Aplique una sola vez por ciclo de cultivo en post-emergencia, dentro de un programa de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE), para evitar la resistencia al producto.

No aplique el producto si se espera lluvia una hora después de la aplicación, pues el nivel de control puede disminuir.


INSTRUCCIONES DE USO Y MANEJO: CONSULTE CON UN INGENIERO AGRÓNOMO.

Cultivo

Malezas

Dosis

P.C.

P.R.

Arroz

Gramíneas:

Liendrepuerco

(Echinochloa spp).

Hoja ancha:

Batatilla (Ipomoea spp),

Sesbania (Sesbania spp), Bicho (Senna tora).

Ciperáceas:

Cortadera (Cyperus diffusus)

1.0 L/ha en suelos arcillosos y/ó con baja presión de malezas.

1.5 L/ha en suelos arenosos y/ó con alta presión de malezas.

60 días

0 horas

P.C.: Periodo de carencia.

P.R.: Periodo de reentrada.

N.A.: No aplica.


PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO Y APLICACIÓN: LEA CUIDADOSAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO.

MANTÉNGASE BAJO LLAVE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.

PELIGROSO SI ES INHALADO O INGERIDO. CAUSA IRRITACIÓN MODERADA A LOS OJOS. NO RESPIRE VAPOR O ASPERSIÓN DEL PRODUCTO. EVITE EL CONTACTO CON LA PIEL, OJOS O MUCOSAS.

Este pesticida no debe aplicarse cuando haya vientos fuertes para evitar daños a cultivos susceptibles, ni en horas de elevadas temperaturas.

Al efectuar diluciones de este producto hágalas al aire libre y “No coma, no beba ni fume durante las operaciones de mezcla y aplicación”.

En aplicaciones terrestres “Utilice ropa protectora durante el manipuleo, aplicación y para ingresar al área tratada en las primeras horas” además equipo de protección completo: overol, guantes de neopreno o PVC, botas de caucho, gorra, anteojos irrompibles y máscara especial para pesticidas. Evite caminar dentro de la neblina de aspersión.

“Después de usar el producto cámbiese, lave la ropa contaminada y báñese con abundante agua y jabón”, en caso de inhalación lleve al paciente al aire fresco y manténgalo en reposo.

“Conserve el producto en el envase original etiquetado y cerrado”.

COMPOSICIÓN GARANTIZADA:

Ingrediente activo

Quinclorac:3,7-dichloroquinoline-8-carboxylic acid 250 g/L

Ingredientes aditivos…………………… c.s.p. 1 L

COMPATIBILIDAD Y FITOTOXICIDAD: Evite mezclas con agentes fuertemente oxidantes, ácidos o básicos. Se recomienda hacer pruebas previas de compatibilidad con otros productos.

No fitotóxico bajo las recomendaciones de uso dadas; con nuevas variedades o híbridos vegetales se recomienda realizar pruebas previas.

MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: Este producto es persistente en aguas y suelos, tiene alto potencial de lixiviación y es altamente tóxico a peces y organismos acuáticos.

Peligroso para el ganado, animales domésticos, fauna y flora silvestre.

Para aplicaciones terrestres y aéreas del producto, se deben dejar franjas de seguridad de 10 y 100 metros respectivamente, con relación a los cuerpos de agua, casas o carreteras, núcleos de población humana o animal, o hábitats de importancia ambiental.

Evite realizar aplicaciones cuando las abejas estén en actividad sobre el cultivo a tratar.

En caso de derrame, recoja y deseche acorde con la autoridad local competente. No utilice el mismo equipo de fumigación del producto, para la aplicación de otro plaguicida en cultivos susceptibles o para bañar ganado.

Evite contaminar con el producto, envases, aguas o residuos de lavado, las aguas que vayan a ser utilizadas para consumo humano, animal o riego de cultivo.

Tenga en cuenta la franja de seguridad y la regulación dada por el ICA.

ALMACENAMIENTO Y MANEJO DEL PRODUCTO: Almacene el producto en su envase original etiquetado y cerrado, en un sitio seguro retirado de alimentos y medicinas de consumo humano o animal, y alejado de fuego o chispas.

“NINGÚN ENVASE QUE HAYA CONTENIDO PLAGUICIDAS DEBE UTILIZARSE PARA CONTENER ALIMENTOS O AGUA PARA CONSUMO”.

DESPUÉS DE USAR EL CONTENIDO, ENJUAGUE TRES VECES ESTE ENVASE Y VIERTA EL AGUA EN LA MEZCLA DE APLICACIÓN Y LUEGO INUTILÍCELO TRITURÁNDOLO O PERFORÁNDOLO Y DEPOSÍTELO EN EL LUGAR DESTINADO POR LAS AUTORIDADES LOCALES PARA ESTE FIN.

EMERGENCIAS TOXICOLÓGICAS 24 HORAS: CISPROQUIM: 01 800 09 16012 fuera de Bogotá. En Bogotá comunicarse con el Teléfono 288 6012.