ZELLUS
Marca

ZELLUS

Forma

Polvo mojable

Sustancias

Benomil.

Laboratorio productor

UPL Colombia S.A.S. (UPL Company)

INFORMACIÓN SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL: El titular del registro garantizaque las características fisicoquímicas del producto contenido en este envase corresponden a las anotadas en la etiqueta y que es eficaz para los fines aquí recomendados, si se usa y maneja de acuerdo con las condiciones e instrucciones dadas.

INSTRUCCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS:

En caso de inhalación, retire el paciente del lugar de exposición y llévelo a un ambiente ventilado. Manténgalo en reposo en una posición confortable para respirar. Si la respiración se dificulta o si se presentan síntomas de intoxicación, suministre oxígeno con ayuda de una máscara u otro dispositivo médico, y busque atención médica inmediata. En caso de contacto con los ojos,lavarlos con abundante agua por lo menos durante 15 minutos, manteniendo los párpados levantados. Si usa lentes de contacto, remuévalos después de los primeros 5 minutos y continúe con el enjuague. Consulte al médico para obtener indicaciones sobre el tratamiento posterior. En caso de contacto con la piel, retírese la ropa contaminada y lave la zona afectadacon abundante agua y jabón por al menos 15 minutos. Si se desarrolla irritación, busque atención médica. En caso de ingestión, NO provocar el vómito. Induzca el vómito únicamente si el médico lo indica, y si la persona está consciente y ha ingerido grandes cantidades de producto. Si el paciente está consciente, enjuague la boca con agua. No suministre nada por vía oral a una persona inconsciente. Mantenga la persona recostada de lado. Busque atención médica inmediata.

EQUIPOS Y VOLUMEN DE MEZCLA:

ZELLUS® se puede aplicar con los distintos equipos de fumigación convencionales. Utilice siempre equipos limpios y debidamente calibrados, asegurando una aplicación uniforme y una cobertura apropiada. Para preparar la mezcla llene el tanque hasta la mitad con agua, luego agregue la cantidad de ZELLUS® recomendada y agite vigorosamente, luego termine de llenar el tanque con agua agitando continuamente con el fin de obtener una mezcla homogénea. Las mezclas de ZELLUS® se deben aplicar inmediatamente después de preparadas.

El volumen de agua recomendado para la mezcla es de 1000 L/ha en rosa, 600 L/ha en fríjol, y 200-400 L/ha en los demás cultivos. Sin embargo, se recomienda realizar una calibración previa para determinar el volumen de agua óptimo, dependiendo del estado vegetativo y de la densidad de siembra del cultivo.


FRECUENCIA Y ÉPOCA DE APLICACIÓN:

Aplique ZELLUS® cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad, o de manera preventiva cuando las condiciones climáticas y del cultivo favorezcan el desarrollo del patógeno.Dirija las aplicaciones al follaje de la planta garantizando una cobertura apropiada. Evalúe el grado de afectación del hongo para determinar si se requieren tratamientos posteriores. En tomate se recomienda un espaciamiento de 10 días entre aplicaciones, según la presión de la enfermedad sobre el cultivo. En maracuyá, aplique en etapa de antesis floral. Para lograr un control óptimo, se sugiere que el uso de ZELLUS® esté enmarcado en un Plan de Manejo Integrado de Enfermedades.


INSTRUCCIONES DE USO Y MANEJO:

CONSULTE CON UN INGENIERO AGRÓNOMO

ZELLUS® es un fungicida sistémico con actividad protectora y curativa, que inhibe la división celular de los hongos al intervenir en el proceso de mitosis. Aplique ZELLUS® para el control de enfermedades fúngicas mediante tratamiento foliar.

Cultivo

Enfermedad

Dosis

P.C

P.R.

Rosa

Botrytis

(Botrytis cinerea)

0.5 g/L de agua

N.A.

4 horas

Fríjol

Antracnosis (Glomerella lindemuthianum)

600 g/ha

1 día

4 horas

Arroz

Escaldado de la hoja (Rynchosporium oryzae)

600 g/ha

6 días

4 horas

Tomate

Pudrición del fruto

(Botrytis cinerea Pers.)

600 g/ha

3 días

4 horas

Uchuva

Lulo

Tomate de árbol

Ají

Pimentón

Berenjena

Maracuyá

Moho gris

(Botrytis cinerea)

500 g/ha

14 días

4 horas

Gulupa

Granadilla

Badea

Chulupa

Curuba

P.C. Periodo de Carencia: Tiempo entre la última aplicación y la cosecha. P.R. Periodo de Reentrada: Tiempo que debe transcurrir entre el tratamiento o aplicación de un plaguicida y el ingreso de personas y animales al área o cultivo tratado. Las personas no podrán ingresar al área de cultivo dentro del tiempo establecido. N.A.: No aplica.


PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO Y APLICACIÓN:

LEA COMPLETAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

MANTÉNGASE BAJO LLAVE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS

SE PROHÍBE LA UTILIZACIÓN DE ESTE ENVASE PARA CONTENER ALIMENTOS O AGUA PARA CONSUMO

MANTÉNGASE BAJO LLAVE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y ALEJADO DE ANIMALES DOMÉSTICOS Y ALIMENTOS

No comer, beber o fumar durante las operaciones de mezcla y aplicación.Aísle el área de aplicación y no permita el ingreso de personal no autorizado. Puede ser nocivo para la salud si es ingerido, inhalado o si entra en contacto con la piel o los ojos.Evite el contacto con la piel y la ropa. Utilice ropa protectora durante el manipuleo y aplicación incluyendo respirador, guantes, botas y gafas de seguridad, y para ingresar al área tratada dentro de los tiempos establecidoscomo periodos de reentrada. Después de usar el producto cámbiese, lave la ropa contaminada por separado y báñese con abundante agua y jabón, incluyendo el cabello y las uñas. Realice la aplicación siguiendo la direccióndel viento. Evite caminar dentro dela nube de aspersión. Al efectuar diluciones del producto hágalas al aire libre.No sople las boquillas obstruidas, utilice un cepillo para destaparlas.

COMPOSICIÓN GARANTIZADA:

Ingrediente activo:

Benomyl 500 g/kg

Metyl 1-(butylcarbamoyl) bencimidazol-2-ylcarbamate, de formulación a 20°C

Aditivos c.s.p. 1 kg

COMPATIBILIDAD Y FITOTOXICIDAD: Cuando se requiera hacer mezclas de ZELLUS® con otros agroquímicos, se recomienda hacer una prueba de compatibilidad a pequeña escala,previa a la mezcla final de los productos, con el fin de determinar la compatibilidad física y fitocompatibilidad. Evitar el contacto con ácidos y bases fuertes y agentes oxidantes.ZELLUS®no es fitotóxicocuando se aplica en las dosis y cultivos recomendados en esta etiqueta.

ADVERTENCIA: DESPUÉS DE USAR EL CONTENIDO, ENJUAGUE TRES VECES ESTE ENVASE Y VIERTA LA SOLUCIÓN EN LA MEZCLA DE APLICACIÓN Y LUEGO INUTILÍCELO TRITURÁNDOLO O PERFORÁNDOLO Y DEPOSÍTELO EN EL LUGAR DESTINADO POR LAS AUTORIDADES LOCALES PARA ESTE FIN.

LÍNEA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS TOXICOLÓGICAS: CISPROQUIM (24 HORAS): 01 8000 916012 A NIVEL NACIONAL, Y EN BOGOTÁ (57-1) 288 6012.

NOTA PARA EL MÉDICO: No se conoce antídoto específico. Brinde tratamiento sintomático y de recuperación general. En caso de ingestión, puede suministrar carbón activado durante la primera hora subsiguiente a la ingestión para favorecer la eliminación del producto. Si el grado de intoxicación es elevado, realice lavado gástrico durante la primera hora posterior a la ingestión. Verifique continuamente el estado y protección de las vías respiratorias.

MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE:

Tóxico para organismos acuáticos. Para la protección de la fauna terrestre o acuática, evite contaminar áreas fuera del cultivo a tratar. Respetar las franjas de seguridad con relación a cuerpos de agua. Se debe respetar una franja de 10 metros para aplicaciones terrestres y 100 metros para aplicaciones aéreas, enrelación con cuerpos o cursos de agua, carreteras troncales, núcleos de población humana y animal, cultivos susceptibles de daño, o cualquier otra área que requiera protección.No contamine fuentes de agua. No permita que el producto o sus residuos contaminen canales, ríos, lagunas, drenajes,u otras corrientes de agua o aguas estancadas, o cuerpos de agua que puedan ser utilizados para consumo humano o animalo para el riego de cultivos. No aplicar si se prevén lluvias, vientos fuertes, o bajo condiciones climáticas que favorezcan la deriva, la escorrentía del producto, o el arrastre de la nube de aspersión. Durante las operaciones de mezcla, calibración, aplicación y limpieza, evite la contaminación de cuerpos de agua. La calibración y el mantenimiento del equipo de aplicación debe realizarse en sitios alejados de fuentes de agua. Después de aplicar, lave los equipos y repase el cultivo con el agua de lavado.

ALMACENAMIENTO Y MANEJO DEL PRODUCTO:

Conservar el producto en su envase original, etiquetado y cerrado. No reenvasar o depositar el contenido en otros envases. Almacenar el producto en un lugar seco, ventilado,bajo llavey lejos de fuentes de calor. No almacene en casas de habitación. El lugar de almacenamiento debe destinarse exclusivamente para agroquímicos. No almacene ni transporte junto con alimentos, bebidas, medicinas, forrajes, y demás productos de consumo humano o animal, u otros insumos agrícolas incompatibles. Evite almacenar el producto junto con ácidos o bases fuertes. En caso de escape o derrame, cubra el producto con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible, con la ayuda de una pala plástica o cepillo. Almacene en contenedores y dispóngalos de acuerdo con las regulaciones locales vigentes. Si se utiliza agua para la limpieza, también se debe controlar su dispersión.

PRESENTACIONES: 100 g, 200 g, 250 g, 500 g, 1 kg, 5 kg, 10 kg.

Categoría toxicológica: III - LIGERAMENTE PELIGROSO - CUIDADO

UPL COLOMBIA S.A.S.