
MARCA:
FORMA:
SUSTANCIA(S): .
LABORATORIO PRODUCTOR: .
MODO Y MECANISMO DE ACCIÓN
Modo de empleo:Ponga agua hasta la mitad del tanque, regulando a ph 5,5, agregar un dispersante de su preferencia y luego agregue la cantidad recomendada de ANTIPODA, mezcle lentamente y complete el volumen total con agua. Mantenga la mezcla en agitación durante su preparación y aplicación. Calibre el equipo de aplicación terrestre para dar un gasto de agua según fenología del cultivo, asegurando una buena cobertura.
CARACTERÍSTICAS Y GENERALIDADES
ANTIPODA es una mezcla de insecticida compuesto por: Piriproxifen que es un insecticida que afecta la sinapsis en el sistema nervioso del insecto provocando la parálisis y posterior muerte u Acetamiprid afecta sobrecargando el sistema hormonal del insecto afectando la producción de huevos.
COMPOSICIÓN O CONCENTRACIÓN
Ingrediente Activo:
Constituyentes |
Concentración |
ACETAMIPRID |
100 g/l |
PIRIPROXIFEN |
100 g/l |
Aditivos c.s.p. |
100 g/l |
Solvente Naphtha |
1 l |
REGISTRO
173-I1/NA
COMPATIBILIDAD
Es compatible con la mayoría de los productos fitosanitarios de usos común. Se recomienda efectuar siempre una prueba previa de compatibilidad.
Información sobre responsabilidad civil
“El titular del registro garantiza que las características físico químicas del producto contenido en este envase, corresponden a las anotadas en la etiqueta y que es eficaz para los fines aquí recomendados, si se usa y maneja de acuerdo con las indicaciones e instrucciones dadas”.
RECOMENDACIONES DE USO
Cultivos |
ENFERMEDAD |
Dosis (l/ha) |
Observaciones |
Banano (Musa Acuminata AAA) |
Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis) |
0,75 |
Cuando aparezcan los primeros signos de la enfermedad en particular cuando las condiciones ambientales favorezcan el desarrollo de los hongos, es decir con humedades relativas altas y temperaturas con rangos de variación altos, se debe aplicar en dos ocasiones con intervalos de 14 días. |
Rosas (Rosa sp.) |
Moho gris (Botrytis cinérea) |
1,00 |
Aplicar cuando exista un umbral económico de máximo 2% de ataque. Aplicar máximo 2 veces por temporada con intervalos de aplicación de 7 días de acuerdo a programa, rotar con diferentes ingredientes activos para evitar resistencias. |
*Volumen de agua: Banano: descarga de 32 litros de agua. Rosa: descarga de 1250 litros de agua. Tomate riñón: descarga de 400 litros de agua, previa calibración del equipo.
FORMA Y ÉPOCA DE APLICACIÓN
Reingreso al área tratada: Se debe esperar 24 horas para ingresar al sector tratado sin equipo de protección.
TOXICIDAD
En caso de intoxicación llame al médico inmediatamente, o lleve al paciente al médico y muéstrele la etiqueta y la hoja informativa adjunta cuando corresponda. Llame al teléfono 1800-veneno (836366) atención las 24 horas al día o al titular del registro: AGROCHILE S.A. tel: (593) 26020274.
Mantener fuera del alcance de los niños y de persona inexpertas. En caso de intoxicación llame al medico inmediatamente y muestre la Etiqueta, el folleto o el envase al personal de salud.Realizar el triple lavado de los envases, inutilizarlos, y eliminarlos de Acuerdo con instrucciones de las autoridades competentes. No transportar ni almacenar con alimentos. No lavar los envases o equipos de aplicación en lagos, rios y otras Fuentes de agua. No reingresar al area tratada antes del tiempo indicado para el REINGRESO.
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Uso agricola categoria toxicológica II - moderadamente peligroso
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO
Nocivo si se ingiere. Peligroso si es inhalado. Evite respirar (polvo, vapor o aspersión). Evitar el contacto con los ojos, piel y ropa. Corrosivo, causa quemadura a la piel. Causa daño temporal a los ojos. El contacto prolongado o repetido puede causar reacciones alérgicas en ciertas personas.
“Antes de usar el producto consulte con un ingeniero agrónomo”
PERIODO DE CARENCIA:
7 días para Tomate riñón y Papa; 14 días para Tabaco; N/A para Rosas.
FITOTOXICIDAD
No presenta fitotoxicidad en los cultivos para los que se recomienda, si se siguen fielmente las instrucciones de la etiqueta.
PRIMEROS AUXILIOS
En caso de contacto ocular: Lavarlos con abundante agua fresca durante mínimo 15 minutos, manteniendo los parpados abiertos.
En caso de contacto cutáneo: Retírese la ropa y lávese con abundante agua y jabón.
En caso de inhalación: Conduzca a la víctima a un lugar ventilado y cerciórese de que respira sin dificultad.
En caso de ingestión: No induzca el vómito.
Tratamiento médico y antidoto: Aplicar tratamiento sintomático. No se conoce antídoto específico.
RECOMENDACIONES AL MÉDICO
Medidas relativas para la disposición de envases vacíos
Ningún envase que haya contenido plaguicidas debe reutilizarse. Después de usar el contenido, enjuague tres veces este envase y vierta la solución en la mezcla de aplicación, inutilícelo triturando o perforándolo y devuélvalo al distribuidor para su disposición final.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE
Tóxico para organismos acuáticos. Moderadamente Tóxico para aves. Ligeramente tóxico para abejas. No aplicar el producto en época de floración. No aplicar durante horas de polinización o actividad de las abejas. No permita que el producto contamine cuerpos de agua ni el suelo. Respetar las franjas de seguridad para aplicaciones terrestres 50m y aplicaciones aéreas 60m respectivamente, sin barreras vivas y 30m con barreras vivas respecto a áreas sensitivas tales como ríos, esteros y cuerpos hídricos principales, que no estén destinados para el consumo humano. Y una franja de seguridad de 200 metros en el perímetro de los cultivos aledaños a las zonas pobladas, centros educativos, centros de salud, centros recreativos al aire libre y cuerpos de agua destinados para consumo humano.
ALMACENAMIENTO
Almacenamiento y manejo del producto
Almacenar en un sitio seguro, retirado de alimentos y medicinas para consumo humano o animal, bajo condiciones que garantice su conservación (lugar oscuro, fresco y seco). Conservar el producto en el empaque original, etiquetado y cerrado.
FORMULADOR Y DISTRIBUIDOR
Importado y distribuido por: FARMAGRO
Ciudadela Los Vergeles calle 23 a Dr. Carlos Julio Arosemena N. 1-6-7 intersección av. 38 C MZ. 263. Guayaquil, Ecuador
Tel (042) 590 600 Fax ext. 172
Titular del registro:
AGROCHILE S.A.
Av. 12 de octubre N26-97 y Lincoln. Torre 1492, piso 10, of. 1005, Quito, Ecuador.
Teléfono (593) 2-6020273.