
COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO:
Ingrediente activo |
Spinetoram |
(Equivalente a 60 g de I.A./L) |
Ingredientes inertes |
Antiespumante, dispersante, humectante, anticongelante, biocida, espesante y vehículo |
DESCRIPCIÓN:
EXALT™ es un insecticida de origen natural para el control de plagas. Su forma de acción, su contundente efecto de derribe y su periodo de control sobre larvas de lepidópteros, trips y minadores de la hoja, lo hacen un producto ideal en el mercado para proteger sus cultivos en sistemas de producción a campo abierto o bajo cubierta.
MODO DE ACCIÓN:
EXALT™ actúa sobre las larvas por ingestión y contacto, incrementando así su poder de control.
EXALT™ penetra sobre las hojas dando así un excelente nivel de control y un prolongado periodo de protección.
INTRUCCIONES DE USO:
Para cuidar y garantizar la efectividad del producto lea y entienda las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. El producto puede ser nocivo, si no se usa de acuerdo a las recomendaciones establecidas en la etiqueta.
RECOMENDACIONES DE USO:
Cultivo |
Plaga |
Dosis (ml/ha) |
Recomendaciones |
LMR [ppm]* Spinetoram |
Maíz (1 día grano) (3 días forraje) |
Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) |
75-100 |
Diríjase la aspersión a las hojas y al cogollo cuando se observe de 30-40% de plantas con daño y/o larvas vivas. Aplíquese preferentemente sobre estados iniciales de la plaga. |
0.04 (grano) 3.50 (forraje) |
Berenjena, Chile, Pimiento, Jitomate y Tomate de cáscara (1) Papa (7) |
Minador de la hoja (Liriomyza sativae) |
500-600 |
Aplicar cuando se detecte 20% de hojas/foliolos con minas y/o larvas vivas. |
Berenjena, Chile, Pimiento, Jitomate y Tomate de cáscara: 0.40 Papa: 0.10 |
Trips (Frankliniella occidentalis) |
333.33-500 |
Realizar las aplicaciones dirigidas al follaje con intervalos de 7 días, cuando se detecten dos trips por flor. |
||
Gusano soldado (Spodoptera exigua) |
300-400 |
Control de larvas en todos los estadios. Aplicar cuando la inspección indique que se ha alcanzado el umbral económico. Preferentemente aplicar en estadios iniciales. Se recomienda mezclar con coadyuvantes para mejorar la cobertura foliar. |
||
Papa (7) |
Palomilla de la papa (Phthorimaea operculella) |
300-350 |
Realizar una aplicación dirigida al follaje. |
0.10 |
Rosal (SL) |
Trips del cogollo (Frankliniella occidentalis) |
300-500 |
Realizar una aplicación al follaje. |
N/A |
Nogal pecanero (14) |
Gusano barrenador del ruezno (Cydia caryana) |
50-60 ml/ 100 L de agua |
Realizar una aplicación al detectar al menos 5 adultos por trampa por noche. Adicionar 0.5 ml de coadyuvante |
0.10 |
Gusano barrenador de la nuez (Acrobasis nuxvorella) |
Realizar una aplicación al detectar las primeras penetraciones de la plaga. Adicionar 0.5 ml de coadyuvante. |
|||
Manzano, Peral (7) |
Palomilla del manzano (Cydia pomonella) |
40-60 ml/100 L de agua |
Realizar una aplicación al follaje por generación de Cydia pomonella. Iniciar las aplicaciones al acumular 90-100 Unidades Calor, a partir del registro de la máxima captura de adultos. Adicionar 2.5 ml de coadyuvante. |
0.20 |
Gusano enrollador (Choristoneura rosaceana) |
Realizar una aplicación al follaje por generación. Iniciar las aplicaciones al acumular 90-100 Unidades Calor, a partir del registro de la máxima captura de adultos. |
|||
Brócoli, Coliflor, Col, Col de Bruselas, Col roja, Colinabo (1) |
Dorso de diamante (Plutella xylostella) Falso medidor (Trichoplusia ni) Gusano de la col (Leptophobia aripa) |
250-300 |
Aplicar cuando el cultivo presente de 6 a 8 hojas verdaderas y presente un umbral de 0.5 larvas/planta en promedio. Realice dos aplicaciones a intervalos de 14 días. Adicionar 250 ml de coadyuvante. |
2.00 |
Cebollín (1) |
Trips de la cebolla (Thrips tabaci) Minador de la hoja (Liriomyza huidrobrensis) |
500-600 |
Aplíquese la dosis bajas para el control de trips, preferentemente sobre estados iniciales de las plagas o cuando se detecte 5 a 10 trips por planta y de 3 a 5 galerías de minador por hoja. Realizar dos aplicaciones con intervalos de 10 días. Adicionar a la solución un coadyuvante a dosis de 0.25% v/v. |
2.00 |
Cebolla Ajo (1) |
0.10 |
|||
Espárrago (60) |
Gusano soldado (Spodoptera exigua) |
250-300 |
Realizar una sola aplicación al follaje. |
0.04 |
Cebollín (1) |
2.00 |
|||
Ajo, Cebolla (1) |
0.10 |
|||
Aguacate (1) |
Trips (Frankliniella occidentalis, Scirtothrips perseae) |
30-35 ml/100 L de agua |
Realizar las aplicaciones durante la mañana cuando las flores permanecen abiertas. Realizar 2 aplicaciones a intervalos de 28 días cuando los árboles presenten 10% de floración. |
0.30 |
Pepino (1) Melón, Sandía, Calabaza, Calabacita (3) |
Gusano barrenador (Diaphania hyalinata) |
300-500 |
Realice la aplicación cuando las plantas se encuentren en desarrollo vegetativo y se detecten las primeras oviposturas y presencia de larvas en los brotes terminales. Se recomienda mezclar con coadyuvantes para mejorar la cobertura foliar. Realizar aplicaciones foliares a intervalos de 7. |
0.30 |
Pepino (1) Melón, Sandía, Calabaza, Calabacita, Chayote (3) |
Minador de la hoja (Liriomyza sp.) |
500-600 |
Realizar dos aplicaciones dirigidas al follaje, a intervalos de 7 días en cualquier etapa fenológica del cultivo al momento de detectarse hojas con minas y presencia de larvas vivas de minador. Para asegurar un adecuado control, deberá agregar a la mezcla un surfactante no iónico. |
0.30 |
Trips (Frankliniella occidentalis) |
400-500 |
Realizar dos aplicaciones a intervalos de 7 días, en cualquier etapa fenológica del cultivo al momento de detectar la presencia de la plaga. Para asegurar un adecuado control, deberá agregar a la mezcla un coadyuvante no iónico. Volumen de aplicación: 300-500 L/ha. |
||
Cártamo (14) |
Gusano soldado (Spodoptera exigua) |
200-250 |
Realizar una aplicación al follaje cuando se observen las primeras larvas. |
0.05** |
Piña (7) |
Barrenador del fruto (Thecla basilides) |
250-500 |
Realizar una aplicación dirigida al follaje al detectar la presencia de la plaga al inicio de la floración. Utilizar un volumen de agua adecuado al tamaño de cultivo, equipo y técnica de aplicación. |
0.04 |
Vid (7) |
Trips (Frankliniella occidentalis) |
400-500 |
Realizar dos aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días en la etapa fenológica de floración y al momento de detectar la presencia de la plaga. |
0.50 |
Grosella (3) |
Trips (Frankliniella occidentalis) |
200-330 |
Realizar dos aplicaciones al follaje, a intervalo de 8 días; para asegurar un mejor control es necesario agregar un surfactante a razón de 0.25% v/v. |
0.50 |
Lechuga (1) |
Gusano soldado (Spodoptera exigua) |
250-330 |
Realizar dos aplicaciones al follaje, a intervalo de 7 días; para asegurar un mejor control es necesario agregar un coadyuvante a razón de 0.25% v/v. |
8.00 |
Trips (Frankliniella occidentalis) |
300-500 |
Realizar una aplicación al follaje cuando se detecten los primeros individuos; volumen de aplicación 300-400 L de agua/ha. |
||
Gusano cogollero (Spodoptera exigua) |
200-250 |
Realizar una aplicación al follaje. |
||
Arándano (3) Frambuesa, Fresa Zarzamora (1) |
Trips (Frankliniella occidentalis) |
200-330 |
Realizar dos aplicaciones al follaje, a intervalo de 8 días; para asegurar un mejor control es necesario agregar un surfactante a razón de 0.25% v/v. |
Arándano: 0.50 Frambuesa y Zarzamora: 0.80 Fresa: 0.90 |
Mosca del vinagre de las alas manchadas (Drosophila suzukii) |
350-400 |
Realizar una aplicación al follaje. |
||
Limonero, Lima, Naranjo, Tangerino , Toronjo, Cidro, Mandarino (1) |
Psílido asíatico de los cítricos (Diaphorina citri) |
400-600 |
Realizar una aplicación al follaje cuando se observe la presencia de ninfas. Utilizar un volumen de agua adecuado en función del tamaño de los árboles tratados para asegurar una buena cobertura del follaje. |
0.30 |
Minador de la hoja de los cítricos (Phyllocnistis citrella) |
200-400 |
Realizar una aplicación al follaje cuando se observen la presencia de la plaga. Utilizar un volumen de agua adecuada para una buena cobertura del follaje de los árboles. |
||
Garbanzo, Frijol, Haba, Chícharo (21) |
Gusano soldado (Spodoptera exigua) Gusano de la cápsula (Heliothis virescens, Heliothis zea) |
100 -200 |
Realizar una aplicación al follaje; agregar a la mezcla un surfactante a razón de 2 ml/L de agua. |
0.04 |
Alfalfa (3) |
Gusano soldado (Spodoptera exigua) |
300 - 350 |
Realizar una aplicación al follaje. |
0.05** |
Soya (28) |
0.30 |
|||
Cacahuate, Frijol ejotero (3) Frijol (28) |
Gusano peludo (Estigmene acrea) |
200-250 |
Realizar una aplicación al follaje al observar las primeras larvas. |
0.04 |
Soya (28) |
0.30 |
Periodo de reentrada a las áreas tratadas: 4 horas.
( ) Intervalo de seguridad: Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.
(SL) Sin límite.
* La fuente de referencia del Límite Máximo de Residuos (LMR) corresponde a lo autorizado por COFEPRIS/EUA-EPA. Debido a que los valores de LMRs pudieran cambiar con el tiempo, se recomienda al usuario consultar las fuentes de referencia oficiales y para el caso de exportación queda bajo su responsabilidad el cumplimiento con los LMRs de los países destino.
**Fuente de referencia de LMR: COFEPRIS/Unión Europea.
“El producto es tóxico para abejas expuestas al tratamiento dentro de las tres horas siguientes a la aplicación. No aplique el producto cuando se esté planeando hacer liberaciones de abejas para la polinización del cultivo. Es necesario esperar al menos tres horas después de la aplicación del producto para iniciar con el programa de liberación de abejas. Una vez que el follaje se encuentre seco después de la aplicación del producto, el riesgo de toxicidad sobre abejas disminuye considerablemente.”
CORTEVA AGRISCIENCE
Oficina Central-Guadalajara, Jalisco: Carretera Guadalajara - Morelia, km 21 Núm. 8601-B - 45645 - Tlajomulco de Zúñiga - Jalisco, México
Tel.: (33) 3679 7979 - contactomeso@corteva.com - www.corteva.mx
CONTRAINDICACIONES:
No se aplique en cultivos para los que no tiene recomendación de uso, no aplicar cuando existe posibilidad de lluvia que pueda provocar el lavado del producto. No permita que la aspersión sea desviada a cultivos vecinos, evitando aplicar cuando exista velocidad del viento mayor a 10 km/hora o con temperaturas elevadas. Evite aplicar bajo condiciones de sequía extrema o en cultivos estresados por sequía.
FITOTOXICIDAD:
El producto no es fitotóxico a los cultivos aquí indicados si es aplicado de acuerdo a las recomendaciones de la etiqueta.
INCOMPATIBILIDAD:
No se recomienda mezclar EXALT™ en mezclas de tanque. Si desea mezclar, la mezcla se hará con productos registrados en los cultivos recomendados, sin embargo es necesario realizar una prueba de compatibilidad y fitotoxicidad previa a la aplicación.
MANEJO DE RESISTENCIA:
Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido del producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.
PRESENTACIONES: 1 y 4 L.

La información mostrada corresponde a la última ficha técnica proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada