LUCATHION 1000-E
Marca

LUCATHION 1000-E

Forma

Concentrado emulsionable

Sustancias

Malatión.

Laboratorio productor

QUÍMICA LUCAVA, S.A. DE C.V.

Registro sanitario

RSCO-INAC-0143-105-009-083

COMPOSICIÓN PORCENTUAL:

Porcentaje en peso

Ingrediente activo

Malatión: O,O-dimetil ditiofosfato de dietil mercaptosuccinato ó Dietil mercapto-S-éster con O,O dimetil fosforoditioato

83.13%

(Equivalente a 1,000 g de I.A./L a 20°C)

Ingredientes inertes

Disolvente, emulsificante

y compuestos relacionados

16.87%

Total

100.00%

PRECAUCIÓN

Nocivo en caso de ingestión

Nocivo si se inhala

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección personal adecuado y completo (overol impermeable con capucha integrada, mascarilla equipada con cartuchos para vapores y filtros para partículas, lentes de seguridad, guantes y botas de neopreno) para manipular el producto durante la preparación de mezclas, carga del producto al equipo de aplicación y durante la aplicación del producto.

Conserve siempre en su envase original, bien cerrado y con la etiqueta. No reutilice el envase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO


PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:

• No coma, beba o fume cuando esté utilizando el producto.

• No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

• Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.

• Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.

• No almacene en casas habitación.

• No use el producto sin el equipo de protección adecuado.

• Los menores de 18 años no deben manejar el producto.

• Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.

• No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.

• No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado.

• No destape la boquilla con la boca.

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

LUCATHION 1000-E es un insecticida acaricida que actúa por contacto o ingestión.

ÚSESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUÍ RECOMENDADOS

Cultivo

Plaga

Dosis (L/ha)

Algodonero

(SL)

Picudo del algodón (Anthonomus grandis)

1.5-2.0

Conchuela verde (Nezara viridula)

1.0

Gusano medidor del algodón (Alabama argillacea)

1.5-2.0

Maíz

(5)

Gusano del cogollo (Spodoptera frugiperda)

Pulgón del cogollo (Rhopalosiphum maidis)

0.5-1.0

Maíz

(5)

Chicharritas (Dalbulus maidis)

1.0

Sorgo

(7)

Chapulines (Melanoplus sp, Brachystola spp)

0.5

Mosquita de la panoja (Contarinia sorghicola)

Gusano telarañero (Celama sorghiella)

1.0

Hortalizas

Brócoli (3)

Col (7)

Coliflor (7)

Pulga saltona (Phyllotreta sp)

0.75-1.0

Chinche arlequín de la col (Murgantia histrionica)

1.0

Gusano del corazón de la col (Copitarsia consueta)

Palomilla dorso de diamante (Plutella xylostella)

0.75-1.0

Cebolla (3)

Trips (Thrips tabaci)

Minador de la hoja (Liriomyza sp)

1.0

Cucurbitáceas

Calabacita (3)

Melón (1)

Pepino (1)

Sandía (1)

Diabróticas (Diabrotica sp)

Chicharrita (Empoasca sp)

Pulgón del melón (Aphis gossypii)

Barrenador del fruto (Diaphania sp)

Pulga saltona (Epitrix spp)

0.5-1.0

Fresa (3)

Gusano del fruto (Heliothis sp)

Pulgones (Pentatrichopus fragaefolii)

0.5-2.0

Mosquita blanca (Trialeurodes sp)

1.0-1.5

Papa (5)

Palomilla de la papa (Phthorimaea operculella)

Picudo de la papa (Epicaerus cognatus)

1.0-2.0

Catarinita de la papa (Leptinotarsa undecemlineata)

1.0-1.5

Jitomate (3)

Gusano del fruto (Heliothis zea) (H. virescens)

1.5-2.0

Pulgones (Macrosiphum solanifolii)

0.5-2.0

Chicharritas (Eutettix tenellus)

0.75-1.0

Cebada (7)

Trigo (7)

Pulgón de la espiga (M. maidis, Macrosiphum avenae)

Pulgón del cogollo (Rhopalosiphum spp)

Pulgón del follaje (Schizapis graminum)

0.5-0.75

Frutales

Aguacatero (7)

Barrenador grande del hueso (Heilipus lauri)

125 ml/100 L de agua

Barrenador de las ramas (Copturus aguacatae)

125 ml

Chinche de encaje (Acysta perseae)

Agalla del aguacate (Trioza anceps)

Periquito del aguacatero (Hoplophorion monograma)

Frutales

Guayabo (2)

Picudo de la guayaba (Conotrachelus dimidiatus)

Mosca de la fruta (Anastrepha striata)

150 a 200 ml en 100 L

Mango (2)

Papalota del mango (Hansenia pulverulenta)

Mosca de la fruta (Anastrepha sp)

Escama del mango (Coccus mangiferae)

150 a 200 ml en 100 L

Manzano (3)

Chinche de encaje (Corythucha mcelfreshi)

125 ml/100 L de agua

Peral (1)

Pulgón verde del manzano (Aphis pomi)

Frailecillo (Macrodactylus sp)

Palomilla de la manzana (Cydia pomonella)

100 a 125 ml/100 L de agua

Naranjo (7)

Mosca mexicana de la fruta (Anastrepha ludens)

Escama amarilla (Aonidiella citrina)

150 a 200 ml en 100 L de agua

Piojo harinoso (Planococcus citri)

Trips de los cítricos (Scirtothrips citri)

150 ml en 100 L de agua

Nogal

Pecanero (SL)

Barrenador de la nuez (Acrobasis caryae)

200 ml/100 L de agua

Gusano de la cáscara (Laspeyresia caryana)

Pulgón amarillo (Monellia costalis)

150 ml/100 L de agua

Papayo (SL)

Mosca de la papaya (Toxotrypana curvicauda)

150 a 200 ml/100 L

Araña roja (Tetranychus urticae)

200 ml/100 L de agua

Piña (7)

Barrenador de la piña (Thecla basilides)

1.0

Vid (3)

Descarnador de la hoja (Harrisina americana)

1.0-1.5

Pulgón (Aphis illinoisensis)

1.0

Tabaco (7)

Picudo del tabaco (Trichobaris championi)

1.0-1.5

Pastos (SL)

Mosca pinta o salivazo (Aeneolamia postica)

1.0-2.0

Chile (3)

Picudo del chile: (Anthonomus eugenii)

0.75-1.5

Utilizar un volumen de agua de 581 L de agua/ha

( ) Intervalo de seguridad: Días entre la última aplicación y la cosecha. (SL) Sin límite.

Tiempo de reentrada a las zonas tratadas: 24 horas después de la aplicación.

QUÍMICA LUCAVA, S.A. DE C.V.

Oficinas corporativas y planta: Carretera Panamericana km 284 - Col. 2da. Fracción de Crespo - 38110 Celaya, Guanajuato - Tel.: (461) 192 06 00, exts. 120-121

Fax: (461) 192 06 00 - Lada sin costo: 800-752-7478 - e-mail: atencion-clientes@quimicalucava.com.mx - www.grupolucava.com

MÉTODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO:

Realice esta operación con mucho cuidado a fin de evitar salpicaduras; para abrir el envase, desenrosque la tapa hasta romper el sello de seguridad exterior, quite totalmente la tapa y elimine el sello de seguridad interior (sello de inducción).

Calibre el equipo de aplicación y determine el volumen de agua necesario para cubrir perfectamente el área a tratar.

Llene el tanque de aplicación hasta ¾ partes de su capacidad con agua limpia, agregue la cantidad recomendada de LUCATHION 1000-E con ayuda de una probeta, completar su capacidad y mantener en constante agitación utilizando un agitador mecánico (nunca con las manos, se puede utilizar un trozo de madera u otro material apropiado) hasta mezclar perfectamente.

Se puede aplicar con aspersores manuales, motorizados o con avión.

En aplicaciones aéreas los volúmenes de agua para la mezcla son de 25-35 L.

En aplicaciones terrestres o manuales, ya sea de mochila o tractor, los volúmenes de agua para la mezcla son de 100 a 200 L/ha.

La cantidad de agua dependerá según el tipo de uso. Utilice la mezcla el mismo día de su aplicación.

CONTRAINDICACIONES: No aplicar el producto en horas de calor intenso (temperaturas mayores a 35°C), ni aplicar en contra del viento.

FITOTOXICIDAD: LUCATHION 1000-E no es un producto fitotóxico siguiendo las dosis recomendadas para cada cultivo.

Puede ser fitotóxico para las variedades de vid: River, Italia, Cardenal y Armenia.

INCOMPATIBILIDAD: No mezclar LUCATHION 1000-E con otros productos. Sin embargo, si se desea mezclar se recomienda que la mezcla se realice con los productos registrados ante la autoridad competente para el cultivo recomendado en la etiqueta, haciendo pruebas de compatibilidad física y fitotoxicidad previas a la aplicación.

MANEJO DE RESISTENCIA: Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido del producto, alterándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.

PRIMEROS AUXILIOS:

En caso de ingestión: Si la persona está consciente tome 1 o 2 vasos de agua y provoque el vómito.

Si la persona está inconsciente asegúrese de que la persona pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito, no trate de introducir absolutamente nada a la boca y si no respira, dé respiración artificial.

Llame inmediatamente al médico.

En caso de inhalación: Retire del lugar contaminado a la persona y llévelo a un lugar donde respire aire fresco, dar respiración artificial o administrar oxígeno, si fuera necesario.

En caso de contacto con la piel: Cambie la ropa y lave el área contaminada con abundante agua y jabón.

En caso de contacto con los ojos: Enjuáguelos con abundante agua limpia un mínimo de 15 minutos, levantando los párpados superior e inferior en forma periódica.

EN CASO DE INTOXICACIÓN,

LLEVE AL PACIENTE CON EL MÉDICO

Y MUÉSTRELE LA ETIQUETA

RECOMENDACIONES AL MÉDICO:

Grupo químico: Organofosforados.

Antídoto: Sulfato de atropina.

Administre de 1-2 mg de sulfato de atropina por vía intravenosa o intramuscular cada 15 minutos hasta atropinización o hasta un máximo de 30 mg.

También puede administrarse 2-PAM o Toxogonin (Merck) en dosis de 1 gramo por vía intravenosa lentamente.

No se administre atropina a personas cianóticas.

Tratamiento específico: Mantenga al paciente acostado; establecer una corriente de aire, si es necesario con respiración controlada.

Si el producto ha sido ingerido, no provoque el vómito ni introduzca nada por la boca, si es que la persona está inconsciente.

La persona intoxicada debe mantenerse bajo vigilancia médica por lo menos 48 horas, evitando la exposición posterior a cualquier insecticida hasta que haya normalizado la colinesterasa sanguínea.

El uso de morfina, epinefrina o noradrenalina está contraindicado.

Signos y síntomas de intoxicación: Las personas expuestas a el producto continuamente o por tiempo prolongado, pueden ser afectadas por vía dérmica y ocular: produciendo diaforesis, sudoración, miosis y visión borrosa.

Por vía inhalatoria: Produce broncorrea, cianosis, disnea, dolor torácico y broncoconstricción.

Por vía oral: Produce anorexia, cólico, incontinencia fecal, diarrea, náuseas, sialorrea, tenesmo, vómito, micción involuntaria.

Por vía oral e inhalatoria produce bloqueo cardiaco, bradicardia, arritmias, hipotensión, cefalea, mareo, calambres, debilidad generalizada, mialgias, ansiedad y convulsiones.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE:

• Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

• Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT.

• El uso inadecuado del producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).

• En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el producto derramado con algún material absorbente (por ejemplo, tierra o arcilla), colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizado más cercano.

• Realice el triple lavado del envase vacío y vierta el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla para aplicación.

Categoría ecotoxicológica: El producto es extremadamente tóxico para animales (peces e invertebrados acuáticos) y plantas (algas y plantas vasculares).

El producto es altamente tóxico para abejas.

No lo aplique cuando el cultivo o las malezas están en flor y cuando las abejas se encuentren libando.

La información mostrada corresponde a la última ficha técnica proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada