MAGNA-BON CS 2005
Marca

MAGNA-BON CS 2005

Forma

Solución acuosa

Sustancias

Sulfato de cobre pentahidratado.

Laboratorio productor

QUÍMICA LUCAVA, S.A. DE C.V.

COMPOSICIÓN PORCENTUAL:

% en peso

Ingredientes activos

Sulfato de cobre pentahidratado: Sulfato de cobre (II) pentahidratado “con un contenido de cobre metálico del 5.41% en peso”

21.26%

(Equivalente a 251.55 g de sulfato de cobre pentahidratado/L “con un contenido de cobre metálico equivalente a 64.01 g /L”)

Ingredientes inertes

Secuestrante y diluyente

78.74%

Total

100.00%

PRECAUCIÓN

Puede ser nocivo en caso de ingestión

Puede ser nocivo por el contacto con la piel

Puede ser nocivo si se inhala

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:

Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección personal adecuado y completo (overol impermeable con capucha integrada, mascarilla con respirador, careta protectora, botas y guantes de neopreno) durante la manipulación del producto, durante el uso del producto, durante la carga del producto al equipo de aplicación y durante la aplicación del producto. Mantenga el área bien ventilada y evite las inhalaciones directas del producto. Al final de la jornada laboral se deberá descontaminar el equipo de protección personal y almacenar en el lugar de trabajo. Conserve siempre en su envase original, bien cerrado y con la etiqueta. No reutilice el envase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO


PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:

• No coma, no beba o fume cuando esté utilizando el producto.

• No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

• Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.

• Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.

• No almacene en casas habitación.

• No use el producto sin el equipo de protección adecuado.

• Los menores de 18 años no deben manejar el producto.

• Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.

• No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.

• No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado.

• No destape la boquilla con la boca.

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

MAGNA-BON CS 2005 es un fungicida formulado a base de sulfato de cobre pentahidratado, preventivo y de contacto en presentación de solución acuosa.

ÚSESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUÍ RECOMENDADOS

Cultivo

Enfermedades

Dosis

Observaciones

Aguacate (SL)

Antracnosis:

(Colletotrichum gloeosporioides)

300 - 500 mL/ 100 L de agua

Realizar tres aplicaciones foliares (aspersión directa al follaje y frutos) a intervalo de 7 días, cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad; volumen de aplicación 950-1050 L/ha

Berenjena (SL)

Chile (SL)

Jitomate (SL)

Papa (SL)

Pimiento morrón (SL)

Tomate verde (SL)

Mancha bacteriana

(Xanthomonas vesicatoria)

1.5 - 2.5 mL/ L de agua

Realizar dos aplicaciones foliares a intervalo de 7 días, cuando se detecten los primeros síntomas de enfermedad; volumen de aplicación 550-650 L/ha.

Calabacita (SL)

Calabaza (SL)

Chayote (SL)

Melón (SL)

Pepino (SL)

Sandía (SL)

Mildiú de las cucurbitáceas

(Pseudoperonospora cubensis)

1.5 - 2.0 mL/ L de agua

Realizar tres aplicaciones foliares a intervalo de 7 días, cuando se presenten las condiciones óptimas para el desarrollo de la enfermedad y se detecten los primeros síntomas; volumen de aplicación 250-350 L/ha

( ) Intervalo de seguridad: Días entre la última aplicación y la cosecha.

(SL) Sin límite

Tiempo de reentrada a zonas tratadas: 24 horas después de su aplicación.

QUÍMICA LUCAVA, S.A. DE C.V.

Oficinas corporativas y planta: Carretera Panamericana km 284 - Col. 2da. Fracción de Crespo - 38110 Celaya, Guanajuato - Tel.: (461) 192 06 00, exts. 120-121

Fax: (461) 192 06 00 - Lada sin costo: 800-752-7478 - e-mail: atencion-clientes@quimicalucava.com.mx - www.grupolucava.com

MÉTODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Durante el manejo y aplicación de MAGNA-BON CS 2005 siempre utilice su equipo de protección personal (overol impermeable con capucha integrada, mascarilla con respirador, careta protectora, botas y guantes de neopreno) indicado en la sección de Precauciones y advertencias de uso. Realice esta operación con mucho cuidado a fin de evitar salpicaduras, abra el envase, desenrosque la tapa hasta romper el sello de seguridad exterior, quite totalmente la tapa y elimine el sello de seguridad interior (sello de inducción). Calibre el equipo de aplicación y determine el volumen de agua necesario para cubrir perfectamente el área a tratar. Para aplicarse, el producto debe ser diluido en agua limpia. Vierta el agua en un recipiente de acero inoxidable, aluminio, fibra de vidrio o plástico, agregue la cantidad recomendada de MAGNA-BON CS 2005 medida con ayuda de una probeta, y agite utilizando un agitador mecánico (nunca con las manos, se puede utilizar un trozo de madera u otro material apropiado) hasta mezclar perfectamente. Vierta la mezcla en el tanque del equipo de aplicación o aspersor. Utilice la mezcla el mismo día de su aplicación.

CONTRAINDICACIONES: No aplique MAGNA-BON CS 2005 en cucurbitáceas susceptibles, sin antes haber hecho una pequeña prueba. No aplicar el producto a temperaturas mayores a 35°C.

FITOTOXICIDAD: MAGNA-BON CS 2005 no es un producto fitotóxico siguiendo las dosis recomendadas para cada cultivo.

INCOMPATIBILIDAD: NO mezclar MAGNA-BON CS 2005 con bases fuertes y agentes reductores fuertes. Sin embargo, si se desea mezclar, se recomienda que la mezcla se realice con productos registrados ante la autoridad competente para el cultivo recomendado en la etiqueta, haciendo pruebas preliminares de compatibilidad física y fitotoxicidad previas a la aplicación

MANEJO DE RESISTENCIA: Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido del producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.

PRIMEROS AUXILIOS:

En caso de ingestión: Si la persona está consciente déle a beber un vaso de agua si es capaz de tragar y llame inmediatamente al médico. NO INDUCIR EL VÓMITO a menos que sea indicado por un médico.

En caso de inhalación: Retirar del lugar contaminado a la persona y llévelo a un lugar donde respire aire fresco.

En caso de contacto con la piel: Cambie la ropa y lave el área contaminada con agua durante 15 a 20 minutos.

En caso de contacto con los ojos: Lavarlos con abundante agua limpia un mínimo de 15 minutos, levantando el párpado superior e inferior en forma periódica.

EN CASO DE INTOXICACIÓN,

LLEVE AL PACIENTE CON EL MÉDICO

Y MUÉSTRELE LA ETIQUETA

RECOMENDACIONES AL MÉDICO:

Grupo químico: Compuestos Inorgánicos a base de cobre.

Antídoto y tratamiento específico: Este producto no tiene antídoto específico. Se recomienda dar un tratamiento sintomático y de sostén.

Signos y sintomas de intoxicación: Por vía oral puede causar dolor de cabeza, contracción muscular, náuseas y diarrea. Las personas expuestas a el producto continuamente o por tiempo prolongado, pueden ser afectadas por vía dérmica causando irritación y dermatitis en la piel. Por vía inhalatoria causando irritación en el tracto respiratorio.

MEDIDAS PARA PROTECCIÓN AL AMBIENTE:

• Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

• Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT.

• El uso inadecuado del producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).

• En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el producto derramado con algún material absorbente (por ejemplo, tierra o arcilla), colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizado más cercano.

• Realice el triple lavado del envase vacío y vierta el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla para aplicación.

GARANTÍA:

Química Lucava, S.A. de C.V. garantiza el contenido porcentual del producto, pero como su dosificación, almacenaje, manejo y aplicación están fuera de su control, no se hace responsable de los resultados que se obtengan con el mismo.

La información mostrada corresponde a la última ficha técnica proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada