FORMULACIÓN
Solución.
CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS
• AYLLU BIO es un núcleo de microorganismos benéficos y promotores fenológicos con la tecnología ACTISOIL que garantiza el total aprovechamiento del producto por parte de la planta.
• AYLLU BIO enriquece la fauna biológica del suelo aportando microganismos antagónicos contra bacterias, hongos y otros patógenos de suelo. Ideal para etapas vulnerables del cultivo como lo es al inicio de camapaña en hortalizas o ante presencia fuerte de inóculo en todo tipo de cultivos .
• AYLLU BIO aporta extractos húmicos y fúlvicos al suelo, mejorando sus propiedades físicas, químicas y biológicas.
• AYLLU BIO enriquece la fauna biológica del suelo aportando microganismos antagónicos contra bacterias, hongos y otros patógenos de suelo.
• Ideal para etapas vulnerables del cultivo como lo es al inicio de campaña en hortalizas o ante presencia fuerte de inóculo en todo tipo de cultivos.
• AYLLU BIO se comporta como bioestimulante natural, al contener promotores fenológicos (NPK), ideal para momentos de alta necesidad de nutrientes como floración, cuajado y llenado de frutos.
COMPOSICIÓN, APORTES BIOLÓGICOS Y COMPUESTOS CONSTITUTIVOS
|
Acción biológica |
|||||||||
|
Promotores fenológicos (macronutrientes) |
N |
2.75 - 8.2 |
22- 65 |
% |
Bionutrientes |
Aminoácidos libres |
0.12 - 0.33 |
% |
|
|
P |
1.15 - 1.28 |
9.2 -10 |
Proteína total |
2.81 |
|||||
|
K |
4.03 - 21.3 |
34 -170 |
Carbohidratos totales |
1.2 - 4.6 |
|||||
|
Activadores enzimáticos metálicos (mesoelementos) |
Ca Total |
285 - 595 |
2280 - 4760 |
mg/L |
Inductores hormonales |
Auxinas |
2000 |
ppm |
|
|
H3SiO4.18H2O |
0.19 - 1.16 |
1.52 - 9.28 |
% |
Giberelinas |
2000 |
||||
|
MgSO4.7H2O |
2685.17 - 3815.3 |
21481 - 30522 |
ppm |
Citoquininas |
1000 |
||||
|
S |
0.028 - 0.041 |
0.2 - 0.3 |
% |
Liberación de grupos sulfhídricos |
Liberación de amoníaco |
Actinomicetos (UFC/ml) |
Bacterias fijadoras de Vida Libre (NMP/ml) |
||
|
Activadores enzimáticos metálicos (microelementos) |
Fe - Protoporfirina |
0.36 |
3.00 |
% |
|||||
|
Zn |
59 - 174 |
472 - 1392 |
ppm |
0.21% |
0.094 - 6% |
500 - 65000 |
40000 |
||
|
Mn |
0.3 - 3.3 |
2.4 - 26.4 |
pH |
7 - 8.1 |
C.E. (dS/m) |
51.2 - 71.1 |
|||
|
B |
2.58 - 5.82 |
20.6 - 46.6 |
mg/L |
||||||
|
Mo |
<0.1 |
<0.8 |
ppm |
C/N |
1.17 |
Densidad |
|||
|
Cu |
4.60 |
36.80 |
1.027 g/cc |
||||||
USO Y MANEJO PARA APLICACIÓN
• Aplicar los más temprano posible, inmediatamente después de la siembra aplicado al cuello de planta.
• En lo posible complementar con un abonamiento orgánico.
• Aplicar como complemento nutricional para recuperar plantas con problemas radiculares.
Aplicación foliar:
|
CULTIVO |
DOSIS/CIL |
NÚMERO DE |
|
Plantines en viveros o almácigos, en etapa de crecimiento y pre trasplante |
1-2 litro |
Aplicar después de la emergencia |
|
Hortalizas: Tomates, papa, apio, ají, rocoto, pimiento, lechuga, culantro, col, coliflor, acelga, espinaca, espárrago, alcachofa, etc. |
2 - 3 litros |
Aplicarlo en las primeras etapas de desarrollo. Repetir las aplicaciones cada 15 a 20 días. |
|
Frutales: Cítricos, vid, olivo, papaya, manzana, palto, lúcuma, melocotón. |
Realizar aplicaciones al brotamiento, a la floración y fructificación. Repetir cada aplicación a los 7 a 10 días. |
|
|
Quinua, cebada, trigo, maíz, arroz y pastos. |
Aplicar a la germinación , y cada 5 días durante 3 semanas. |
Aplicación vía sistema drench:
|
CULTIVO |
DOSIS/CIL |
NÚMERO DE |
|
Todos |
2 litro |
Cada 5 días durante 3 semanas. Dirigido a cuello de planta y raíces. |
Aplicación vía sistema drench
|
CULTIVO |
DOSIS/ HA / PERIODO |
NÚMERO DE |
|
Solanáceas: Tomates, papa, ají, rocoto, pimiento, etc. |
10 a 15 litros |
Aplicarlo en: desarrollo, brotamiento, floración y llenado; o en momentos de gran gasto de energía según etapa fenológica, en un periodo de 2 a 3 semanas consecutivas por etapa a razón de 5 L semanales, fraccionado según la fertirrigación. |
|
Cucurbitáceas: Zapallo, melón, zapallo, caihua, sandía, etc. |
||
|
Maíz, cebada, trigo y pastos |
||
|
Espárrago |
20-30 litros |
Aplicar de 20 a 30 L por brote a razón de 5 L /semana, fraccionado con NPK vía sistema. |
|
FRUTALES: Palto, cítricos, vid, olivo, papaya, manzana, lúcuma, melocotón. Café, cacao, palma espino, piña. |
30- 40 litros por aplicación |
Aplicarlo 30 a 20 días antes de brotamiento de primavera y verano, floración y llenado de fruto. Se aplica en un período de 2 a 3 semanas consecutivas por etapa de 10 a 15 L/semana, fraccionado según la fertirrigación. |
REGISTRO: (CU) 815739
DEFINICIÓN
Núcleo de prebióticos y microorganismos benéficos para el suelo.
NOTA IMPORTANTE
HIPSAC garantiza la composición del producto con rangos de +/-35% del producto ya que es de origen orgánico y no de síntesis química; sin embargo su acción es la misma en cualquier aplicación.
HIPSAC no se responsabiliza por el uso y manipuleo incorrecto del mismo no indicados en esta hoja técnica, estos escapan a su control.
Mayor información sírvase dirigirse al área técnica de la empresa: Tel. 368-6399, o al representante de ventas local.
CERTIFICADORA

USO Y ACCIONES
Es un núcleo de prebióticos ,microorganismos benéficos y promotores fenológicos que activan y regulan las propiedades biológicas del suelo. Contiene la tecnología ACTISOIL.
DISTRIBUIDOR
HIP SAC
EMPAQUES
1, 5, 20 y 200 L.
La información mostrada corresponde a la última Ficha Técnica (información para prescribir amplia) proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada