COMPATIBILIDAD
CRISURON es compatible con la mayoria de productos fitosanitarios de uso común. No se recomienda la mezcla con organofosforados.
RECOMENDACIONES DE USO
|
CULTIVO |
PLAGAS |
DOSIS |
P.C. (Días) |
L.M.R. (ppm) |
||
|
Nombre común |
Nombre científico |
(Kg/ha) |
(Kg/200 L) |
|||
|
Espárrago |
Coquito |
Cyperus rotundus |
0.050 – 0.1 |
- |
1 |
0.8 |
|
Yuyo |
Amaranthus hybridus |
|||||
|
Arroz |
Coquito |
Cyperus rotundus |
0.04 – 0.06 |
- |
48 |
0.05 |
|
Yuyo |
Amaranthus hybridus |
|||||
|
Verdolaga |
Portulaca oleracea |
|||||
|
Maíz |
Coquito |
Cyperus rotundus |
- |
0.04 – 0.06 |
30 |
0.05 |
|
Yuyo |
Amaranthus hybridus |
|||||
|
Pimiento |
Coquito |
Cyperus rotundus |
0.05 – 0.07 |
- |
30 |
0.01 |
|
Chamico |
Datura stramonium |
|||||
|
Amor seco |
Bidens pilosa |
|||||
|
Hierba del gallinazo |
Chenopodium murale |
|||||
|
P.C.: Periodo Carencia. L.M.R.: Límite Máximo de Residuos (ppp: partes por millón). |
||||||
CONDICIONES DE APLICACIÓN
En espárrago aplicar al momento del brotamiento y cuando se presente la mayor población de malezas.
Aplicar CRISURON cuando el suelo se encuentre en capacidad de campo y cuando la maleza presenta de 2 a 5 hojas y se encuentre en crecimiento activo.
Se recomienda un máximo de dos (02) aplicaciones por campaña con un intervalo entre aplicaciones de 14 a 21 días.
REGISTRO
PQUA Nº 1466 - SENASA
CATEGORÍA TOXICOLÓGICA
Ligeramente peligroso
TOXICIDAD
• DL50 oral aguda (ratas): 2870 mg/kg de peso corporal.
• DL50 dermal aguda (ratas): >4000 mg/kg de peso corporal.
• CL50 (4 horas) inhalatoria (ratas): >5 mg/L.
• Irritación dermal (conejos): Irritante leve.
• Irritación ocular (conejos): Irritante moderado.
• Sensibilización cutánea (conejillos de india): No sensibilizante.
ECOTOXICIDAD E IMPACTO AMBIENTAL DEL INGREDIENTE ACTIVO
Halosulfuron:
|
GRUPO |
ESPECIE |
PARÁMETRO |
VALOR |
|
Aves |
Codorniz |
DL50 (Oral) |
2250 mg i.a./kg |
|
CL50 (8 días) |
5620 mg i.a./kg |
||
|
Organismos acuáticos |
Oncorhynchus macrochirus |
CL50 (96 horas) |
> 131 mg i.a /L |
|
Daphnia magna |
CE50 (48 horas) |
107 mg i.a/L |
|
|
Lepomis macrochirus |
CE50 (72 horas) |
118mg/L |
|
|
Abejas |
Apis mellifera |
DL50 (48 horas, por contacto) |
>100 µg/abeja |
|
Lombriz de tierra |
Eisenia fetida |
CL50 (14 días) |
> 1000 mg/kg |
Comportamiento en suelo, agua y aire: Halosulfuron es persistente ya que presenta una vida media(DT50) que es de 33 días, posee alta movilidad.
En el agua se considera persistente, la degradación por fotólisis es más rápida y se presenta estable en hidrólisis.
Halosulfuron posee un alto potencial de lixiviación y es considerado no volátil.
IDENTIDAD
• Composición: Halosulfuron.
• Concentración: 750 g/kg
• Formulación: Gránulos solubles (WG)
• Grupo químico: Sulfonilurea.
• Clase de uso: Herbicida agrícola.
• Formula empírica: C13H15ClN6O7S
• Formula estructural:
Halosulfuron

• Peso molecular (g mol-1): 434.8
REINGRESO A UN ÁREA TRATADA
No ingresar a las áreas tratadas sin ropa de protección adecuada, durante las primeras 12 horas después de la aplicación.
FITOTOXICIDAD
No es fitotóxico usado a las dosis y en el cultivo recomendado en la etiqueta.
DISTRIBUIDOR
Empresa comercializadora:
MONTANA S.A.
PROPIEDADES BIOLÓGICAS
Modo de acción: CRISURON es un herbicida sistémico post-emergente recomendado para el control de algunas malezas de hojas anchas y ciperáceas. Posee un efecto pre-emergente.
CRISURON es absorbido por hojas, brotes y raíces de las malezas translocándose hacia los órganos vegetativos subterráneos (rizomas y tuberculillos) causando el cese del crecimiento de la maleza y posterior muerte.
Mecanismo de acción: CRISURON afecta la síntesis de proteínas y aminoácidos, ya que cambia la conformación de los mismos, al inhibir la acción enzimática de la acetolactato sintetasa (ALS). Esta acción desencadena una disturbación total del metabolismo al interrumpir la síntesis proteica e interfiere con la síntesis de ADN y el crecimiento celular.
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
De ingrediente activo: Halosulfuron:
• Solubilidad en agua a 20 °C:
– 0.015 g/L a pH 5
– 1.65 g/L a pH 7
• Solubilidad en solventes Orgánicos 20°C (g/L):
– Metanol 1.62
• Densidad relativa: 1.618 g/mL a 20 °C
• Punto de fusión: 1.75.5 - 177.2°C
• Punto de ebullición: No aplicable por ser un producto en estado físico sólido.
• Presión de vapor: <0.0133 a 25 °C
• Constante de Henry: 3.5 x 10-6 Pa m3ml-1
• Coeficiente de Partición n-octanol/agua: Log Kow a 20 °C
– -0.0186 a pH 7
Del producto formulado:
• Densidad relativa: 0.54 g/mL a 20 °C
• pH: 5.0 - 9.0
• Estado físico: Sólido.
• Color: Blanco.
• Olor: Rancio.
• Estabilidad en almacenamiento: El producto es estable por 2 años bajo condiciones normales de almacenamiento en su envase original.
• Inflamabilidad: No inflamable.
• Explosividad: No explosivo.
• Corrosividad: No corrosivo.
La información mostrada corresponde a la última Ficha Técnica (información para prescribir amplia) proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada