
COMPOSICIÓN PORCENTUAL:
Porcentaje en peso |
|
Ingrediente activo |
|
Glufosinato de amonio: Ácido (2RS)-2-amino-4-(metilfosfinato) butírico de amonio |
24.35% |
(Equivalente a 280 g de I.A./L a 20°C) |
|
Ingredientes inertes |
|
Solventes, agente potenciador de rendimiento, agentes humectantes, agente de extensión, agentes antiespumantes, colorante y diluyente |
75.65% |
Total |
100.00% |
PRECAUCIÓN
Nocivo si se inhala
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado y completo necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (overol o camisa de manga larga y pantalón largo, mascarilla para polvos o vapores, lentes de seguridad, guantes y botas de hule. No coma, beba o fume durante la preparación y aplicación del producto.
Después de una jornada de trabajo: Descontamine el equipo de protección y el equipo de aplicación (en el mismo campo tratado) lavándolos con detergente y una solución alcalina como lejía, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:
No coma, beba o fume cuando esté utilizando el producto.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.
Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.
No almacene en casa habitación.
No use el producto sin el equipo de protección adecuado.
Los menores de 18 años no deben manejar el producto.
Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.
No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.
No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado.
No destape la boquilla con la boca.
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre su equipo de aplicación
REEVA SUPER es un herbicida formulado como concentrado soluble, diseñado para el control de posemergente de malezas de hoja ancha y angosta, tal como se indican a continuación.
ÚSESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZAS AQUÍ RECOMENDADOS
Cultivo |
Maleza |
Nombre científico |
Dosis (L/ha) |
Recomendaciones |
Maíz (SL) |
Zacate bermuda Zacate huilotero Falsa altamisa Quelite bledo Quelite cenizo |
Cynodon dactylon Paspalum sp Parthenium hysterophorus Amaranthus hydridus Chenopodium album |
1.5-1.75 |
Se recomienda realizar una aplicación en post-emergencia dirigida a las malezas, con un volumen de aplicación de 400-500 L de agua/ha. |
Papa (SL) |
Zacate bermuda Cola de zorra Verdolaga Cenizo Falsa altamisa |
Cynodon dactylon Setaria sp Portulaca oleracea Chenopodium album Parthenium hysterophorus |
1.25-1.75 |
Se recomienda realizar una aplicación en post-emergencia dirigida a la maleza, con un volumen de aplicación de 430-530 L de agua/ha. |
Agave* |
Flor amarilla Gigantón Zacate de agua |
Aldama dentata Tithonia tubiformis Ixophorus unisetus |
1.0-2.0 |
Realizar una aplicación foliar en post-emergencia dirigida a las malezas no mayores a 15 cm de altura; volumen de aplicación de 330-430 L de agua/ha. |
Escobilla |
Chloris virgata |
1.5-2.0 |
||
Aguacate (SL) |
Quelite o bledo Falsa altamisa Aceitilla Zacate bermuda Zacate cadillo |
Amaranthus hybridus Parthenium hysterophorus Bidens odorata Cynodon dactylon Cenchrus echinatus |
1.0-2.0 |
Realizar una aplicación en post-emergencia a la maleza, cuando las malezas no sean mayores a 15 cm de altura; volumen de aplicación de 350-450 L de agua/ha. |
Ajo, cebolla, cebollín, espárrago (SL) |
Quelite bledo Verdolaga Campanita |
Amaranthus hybridus Portulaca oleracea Ipomoea purpurea |
1.0-2.0 |
Realizar una aplicación en post-emergencia dirigida a las malezas, cuando las malezas no sean mayores a 15 cm y considerando la presencia de humedad en el suelo; volumen de aplicación de 350-450 L de agua/ha. |
Zacate bermuda Zacate pata de gallina |
Cynodon dactylon Eleusine indica |
1.5-2.0 |
||
Banano (SL) |
Falsa altamisa Aceitilla Zacate pinto Zacate cadillo |
Parthenium hysterophorus Bidens odorata Echinochloa colona Cenchrus echinatus |
2.0 a 2.5 |
Realizar una aplicación en post-emergencia dirigida a las malezas no mayores a 15 cm; volumen de aplicación de 400-500 L de agua/ha. |
Mango (SL) |
Falsa altamisa Aceitilla Zacate bermuda Zacate pata de gallo |
Parthenium hysterophorus Bidens pilosa Cynodon dactylon Echinochloa crus-galli |
1.75-2.5 |
Realizar una aplicación foliar en post-emergencia dirigida a las malezas no mayores a 15 cm; volumen de aplicación de 450-550 L de agua/ha. |
Café (SL) |
Aceitilla Estrellita Zacate bermuda |
Bidens pilosa Galinsoga parviflora Cynodon dactylon |
1.0-2.0 |
Realizar una aplicación foliar dirigida a las malezas, cuando éstas no tengan una altura mayor a 15 cm; volumen de aplicación 350-450 L de agua/ha. |
Zacate Jhonson |
Sorghum halepense |
1.5-2.0 |
||
Calabacita, calabaza, chayote, melón, pepino, sandia (SL) |
Correhuela Cadillo Quelite bledo Verdolaga Zacate cola de ardilla |
Convolvulus arvensis Cenchrus echinatus Amaranthus hybridus Portulaca oleracea Eragrostis mexicana |
1.0-2.0 |
Realizar una aplicación en post-emergencia dirigida a las malezas no mayores a 15 cm; volumen de aplicación de 330– 430 L de agua/ha. |
Caña de azúcar (SL) |
Quelite bledo Aceitilla Zacate pinto Zacate cadillo |
Amaranthus hybridus Bidens odorata Echinochloa colona Cenchrus echinatus |
1.75-2.50 |
Realizar una aplicación en post-emergencia a la maleza no mayor a 15 cm de altura; volumen de aplicación de 400-500 L de agua/ha. |
Papaya (SL) |
Quelite bledo Verdolaga Aceitilla Zacate pinto Zacate pata de gallina |
Amaranthus hybridus Portulaca oleracea Bidens pilosa Echinochloa colona Digitaria bicomis |
1.0-2.0 |
Realizar una aplicación en post-emergencia dirigida a las malezas no mayores a 15 cm; volumen de aplicación de 400–500 L de agua/ha. |
Limonero, lima, naranjo, mandarino, toronjo (SL) |
Falsa altamisa Aceitilla Zacate bermuda Zacate Johnson |
Parthenium hysterophorus Bidens pilosa Cynodon dactylon Sorghum halepense |
1.75-2.50 |
Realizar una aplicación en post-emergencia a la maleza no mayor a 15 cm de altura; volumen de aplicación de 400-500 L de agua/ha. |
Manzano, membrillo, pera, tejocote (SL) |
Quelite bledo Aceitilla Zacate blanco |
Amaranthus hybridus Bidens odorata Ixophorus unisetus |
1.5-2.0 |
Realizar una aplicación en post-emergencia dirigida a la maleza, cuando las malezas no sea mayores a 15 cm de altura y considerando la presencia de humedad en el suelo; volumen de aplicación de 330-430 L de agua/ha. |
Zacate pata de gallina |
Eleusine indica |
2.0 |
||
Nogal, nogal pecanero (SL) |
Acahual Estafiate Mostaza Zacate de agua Zacate cadillo |
Simsia amplexicaulis Ambrosia cofertiflora Brassica campestris Echinochloa colona Cenchrus echinatus |
1.5 a 2.0 |
Realizar una aplicación en banda, en post-emergencia dirigida a la maleza, cuando las malezas no sean mayores a 15 cm de altura y considerando la presencia de humedad en el suelo; volumen de aplicación de 370-470 L de agua/ha. |
Piña (SL) |
Aceitilla Flor amarilla |
Bidens pilosa Melampodium divaricatum |
1.5-2.0 |
Realizar una aplicación foliar en post-emergencia, cuando las malezas no sean mayores a 15 cm de altura; volumen de aplicación de 350-450 L de agua/ha. |
Falsa altamisa Zacate pata de gallo Zacate bermuda |
Parthenium hysterophorus Echinochloa crusgalli Cynodon dactylon |
2.0-2.5 |
||
Soya, frijol, frijol ejotero (SL) |
Quelite bledo Zacate bermuda |
Amaranthus hybridus Cynodon dactylon |
1.0-1.5 |
Realizar una aplicación en post-emergencia dirigida a la maleza, cuando las malezas no sean mayores a 15 cm de altura; volumen de aplicación de 350-450 L de agua/ha. |
Verdolaga Falsa altamisa Zacate pinto |
Portulaca oleracea Parthenium hysterophorus Echinochloa colona |
0.5-1.5 |
||
Vid (SL) |
Aceitilla Falsa altamisa Zacate bermuda Zacate pata de gallina |
Bidens pilosa Parthenium hysterophorus Cynodon dactylon Digitaria sanguinalis |
1.5-2.0 |
Realizar una aplicación en post-emergencia dirigida a la maleza, cuando las malezas no sean mayores a 15 cm de altura; volumen de aplicación de 400-500 L de agua/ha. |
Zarzamora, mora, arándano, frambuesa, fresa, grosella (SL) |
Aceitilla Correhuela Golondrina Cadillo Zacate pata de gallina |
Bidens pilosa Convolvulus arvensis Euphorbia hirta Cenchrus echinatus Eleusine indica |
1.0-2.0 |
Realizar una aplicación foliar en post-emergencia, cuando las malezas no sean mayores a 15 cm de altura; volumen de aplicación de 330–430 L de agua/ ha. |
( ) Intervalo de seguridad: Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha. SL = Sin límite. *No aplicar en plantaciones mayores a cuatro años.
Tiempo de reentrada a las zonas tratadas: 24 horas después de haber aplicado el producto.
QUÍMICA LUCAVA, S.A. DE C.V.
Oficinas corporativas y planta: Carretera Panamericana km 284 - Col. 2da. Fracción de Crespo - 38110 Celaya, Guanajuato - Tel.: (461) 192 06 00, exts. 120-121
Fax: (461) 192 06 00 - Lada sin costo: 800-752-7478 - e-mail: atencion-clientes@quimicalucava.com.mx - www.grupolucava.com
MÉTODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Durante el manejo, preparación de la mezcla y la aplicación de REEVA SUPER siempre utilice equipo de protección personal.
Para abrir el producto gire la tapa en sentido contrario a las manecillas del reloj.
El agua a utilizar para la aplicación debe estar libre de sedimentos y tener un pH entre 5.5-7.0, si es necesario ajustar, adicionar una solución amortiguadora.
Colocar agua hasta la mitad de la capacidad del tanque de mezclado y en un recipiente aparte preparar la premezcla en un lugar ventilado, lejos de fuentes de agua y sólo la cantidad de mezcla a utilizar.
Para medir la cantidad exacta del producto, utilice un equipo graduado. Agregar la dosis recomendada de REEVA SUPER. Agitar y vaciar la solución de la premezcla en el tanque de mezclado.
Agregue agua hasta la totalidad de la capacidad del tanque, sin dejar de agitar a fin de homogeneizar la solución de la mezcla.
Para aplicaciones terrestres pueden utilizarse distintos equipos dependiendo de las condiciones físicas de la parcela y estado de desarrollo del cultivo.
Se recomienda utilizar una aspersora manual con una boquilla de abanico, previamente calibrada a fin de obtener un volumen de agua suficiente para obtener una buena cobertura.
Evite el contacto con la mezcla tanto al momento de la preparación como de la aplicación.
CONTRAINDICACIONES:
REEVA SUPER no es fitotóxico al cultivo y dosis aquí indicadas. No aplique en horas de calor intenso, ni cuando la velocidad del viento sea alta.
INCOMPATIBILIDAD QUÍMICA CON OTROS PRODUCTOS O SUSTANCIAS: No mezclar REEVA SUPER con otros productos.
Sin embargo, si se desea mezclar, se recomienda que la mezcla se realice con productos registrados ante la autoridad competente para el cultivo recomendado en la etiqueta, haciendo pruebas preliminares de compatibilidad física y fitotoxicidad, previas a la aplicación.
Manejo de resistencia: Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido del producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferente modo de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros medios de control.
PRIMEROS AUXILIOS:
Si es inhalado: Retirar a la persona del área de exposición y llevarla a un lugar con aire fresco. Dar respiración artificial, preferentemente de boca a boca. Si presenta dificultad para respirar, reciba atención médica.
En caso de contacto con la piel: Retire la ropa contaminada. Lave el área afectada con abundante agua y jabón por lo menos durante 15 a 20 minutos. Reciba atención médica.
Si es ingerido: no dar a beber ningún líquido. No inducir el vómito a menos que lo indique el médico. No inducir el vómito ni dar nada por la boca si la persona se encuentra inconsciente.
En caso de contacto con los ojos: Mantener los ojos abiertos y enjuagar con abundante agua por lo menos durante 15 a 20 minutos. Retirar los lentes de contacto en caso de contar con ellos, después de 5 minutos y continúe enjuagando el ojo. Si persiste la irritación, reciba atención médica.
Teléfono de emergencia (ATOX) las 24 horas: 800 000 2869.
EN CASO DE INTOXICACIÓN,
LLEVE AL PACIENTE CON EL MÉDICO
Y MUÉSTRELE LA ETIQUETA
RECOMENDACIONES AL MÉDICO:
Grupo químico: Ácido fosfínico.
Signos y síntomas de intoxicación: Puede causar irritación en la piel y ojos, acompañada de enrojecimiento.
Náuseas, vómito y debilidad en caso de ingestión.
En caso de inhalación puede causar nauseas, mareos, vómito, debilitamiento muscular, dificultades respiratorias, taquicardias, sudor excesivo y en caso de una sobreexposición sangrado de nariz, temblores y convulsiones.
Antídoto y tratamiento específico: No existe antídoto específico.
Se recomienda tratamiento sintomático y de sostén.
MEDIDAS PARA PROTECCIÓN AL AMBIENTE:
Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.
Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas, registrado ante SEMARNAT.
El uso inadecuado del producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).
En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el producto derramado con algún material absorbente (por ejemplo, tierra o arcilla), colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizado más cercano.
Realice el triple lavado del envase vacío y vierta el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla para la aplicación.
El producto es altamente tóxico para animales (peces e invertebrados acuáticos) y plantas acuáticas (algas y plantas vasculares).
GARANTÍA: El titular del registro garantiza el contenido exacto de los componentes especificados en la composición porcentual de la etiqueta, pero como su uso y manejo están fuera de su control, tanto el fabricante como el distribuidor no se hacen responsables de los resultados que con el producto se obtengan.

La información mostrada corresponde a la última ficha técnica proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada