
COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO:
Ingrediente activo |
Spinosad |
(Equivalente a 120 g de I.A./L a 20°C) |
Ingredientes inertes |
Dispersante, humectante, antiespumante, antimicrobial, anticongelante, agente creador de viscosidad, solvente e impurezas |
MECANISMO DE ACCIÓN:
SPINTOR™ 12SC es un agente de control de insectos del grupo Naturalyte, no sistémico que actúa por ingestión y contacto. Presenta actividad sobre larvas de lepidópteros y trips, además de que el impacto en los enemigos naturales de estas plagas es mínimo.
DESCRIPCIÓN:
SPINTOR™ 12SC es el producto de origen natural altamente efectivo para el control de barrendador del fruto o Tecla (Thecla basilides).
INSTRUCCIONES DE USO:
Para cuidar y garantizar la efectividad del producto lea y entienda las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. El producto puede ser nocivo, si no se usa de acuerdo a las recomendaciones establecidas en la etiqueta.
RECOMENDACIONES DE USO:
Cultivo |
Plaga |
Dosis (ml/ha) |
Recomendaciones |
LMR [ppm]* spinosad |
Brócoli, col, coliflor, col de Bruselas (1) |
Palomilla dorso de diamante (Plutella xylostella) |
100 |
Preferentemente aplicar sobre estadios iniciales, cuando la inspección indique que se ha alcanzado el umbral económico.* |
2 |
Jitomate, chile, berenjena (1) |
Gusano soldado (Spodoptera exigua) |
300-400 |
Control de larvas en todos los estadios. Aplicar cuando la inspección indique que se ha alcanzado el umbral económico. Preferentemente aplicar en estadios iniciales. Aplicar cuando se detecten las primeras oviposiciones oscuras y/o sobre estadios iniciales. |
0.4 |
Gusano de fruto (Helicoverpa zea) |
300-500 |
|||
Aguacate (0) |
Trips (Frankliniella occidentalis, Scirtothrips perseae, Neohydatothrips singnifer) |
20 ml/100 L de agua |
Controla adultos y larvas en todos los estadios. Aplicar cuando la inspección indique 10% de la floración en árboles con 5-8 trips/árbol. Preferentemente aplicar en mezcla con coadyuvantes organosiliconados o aceites minerales/- vegetales en dosis de 0.1-0.25% v/v. |
0.3 |
Manzano y peral (1) |
Palomilla del manzano (Cydia pomonella) |
30-40 ml/100 L de agua |
*** Los mejores resultados se obtienen cuando se aplica al momento de la eclosión de huevecillos justo antes de que ocurra la penetración de las larvas del primer instar en los frutos cuajados. Se recomienda realizar dos aplicaciones con intervalos de 7 días para lograr el mayor control de larvas emergidas, presentes durante los ciclos secundarios de la primera generación o vuelo de primavera. |
0.2 |
Nogal (14) |
Barrenador del ruezno (Laspeyresia= Cydia caryana) |
40-60 ml/100 L de agua |
Preferentemente aplicar sobre estadios iniciales, cuando la etapa fenológica del cultivo y la inspección de trampas de adultos indique que se ha alcanzado la etapa crítica de control**. |
0.1 |
Fresa (1) |
Trips (Frankliniella occidentalis) |
200-300 300-400 |
El rango de dosis bajo cuando las poblaciones sean de entre 5-8 trips/flor. Use el rango de dosis alta cuando las poblaciones de trips estén por encima de 10 trips/flor. Control sobre adultos y larvas en todos los estadios. Las aplicaciones deben ser realizadas correctamente asegurándose de obtener una buena cobertura del cultivo utilizando los volúmenes de agua necesarios para ello con equipos de aspersión que al menos alcancen 80 psi de presión. |
0.9 |
Piña (7) |
Barrenador del fruto (Thecla basilides) |
300-400 |
Revisar las inflorescencias (conos rojos) para localizar oviposiciones sobre los pétalos de las flores individuales. Iniciar con las aplicaciones cuando se detecten los primeros huevecillos. Realizar hasta 3 aplicaciones a intervalos de 8-10 días, para mantener protegido todo el periodo de floración; especialmente si se presentan lluvias que puedan lavar las aplicaciones. Utilizar un volumen de agua suficiente para cubrir los frutos y coronas, el cual puede ser de 750 litros/ha. |
0.02 |
( ) IS: Intervalo de seguridad: Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.
Tiempo de reentrada a las áreas tratadas: 4 horas.
*Aplique cuando se llegue al umbral económico: 0.5 larvas/planta, después del inicio de formación de “cabezas” o 2 a 5 semanas antes del inicio de cosecha, dependiendo de la época del año; sobre una generación de Palomilla Dorso de Diamante.
** Aplique cuando se llegue a 50% de endurecimiento de la cáscara de la nuez. Revise de 5 a 10 nueces tomadas al azar por árbol en cada lado del huerto, dependiendo de la distribución de los árboles y trampeo de adultos. Aplique sobre una generación de palomillas.
*** Determine el momento oportuno de aplicación de acuerdo al modelo de predicción en cada región. Se recomienda iniciar cuando se registra el Biofix (puntos de referencia biológicos) a partir de la caída de pétalos y la máxima captura de adultos para pronosticar la fecha en la que se acumularán 120 UC.
**** La fuente de referencia del Límite Máximo de Residuos (LMR) corresponde a lo autorizado por COFEPRIS/EUA-EPA. Debido a que los valores de LMRs pudieran cambiar con el tiempo, se recomienda al usuario consultar las fuentes de referencia oficiales y para el caso de exportación queda bajo su responsabilidad el cumplimiento con los LMRs de los países destino.
CORTEVA AGRISCIENCE
Oficina Central-Guadalajara, Jalisco: Carretera Guadalajara - Morelia, km 21 Núm. 8601-B - 45645 - Tlajomulco de Zúñiga - Jalisco, México
Tel.: (33) 3679 7979 - contactomeso@corteva.com - www.corteva.mx
CONTRAINDICACIONES: Evite aplicar cuando las condiciones climáticas indiquen probables lluvias o existan vientos mayores a 10 km/h.
FITOTOXICIDAD: El producto no es fitotóxico a las dosis y a los cultivos recomendados en la etiqueta.
INCOMPATIBILIDAD: No se recomienda usar SPINTOR™ 12 SC en mezclas de tanque. Si se desea mezclar, la mezcla se hará con productos registrados en los cultivos recomendados en la etiqueta, sin embargo, es necesario realizar una prueba de compatibilidad y fitotoxicidad previa a la aplicación.
MANEJO DE RESISTENCIA:
Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido del producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.
PRESENTACIONES: 1 y 4 L.

La información mostrada corresponde a la última ficha técnica proporcionada por el laboratorio, por lo que podría no estar actualizada